
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Mandatarios de distintos países cuestionaron la transparencia y legitimidad de la elección y la calificaron de fraudulenta.
29 de julio de 2024Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica desconocieron este lunes la reelección de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que Maduro obtuvo un 51,2%, frente al 44,2% del aspirante opositor Edmundo González Urrutia.
Los gobiernos de estos países cuestionaron la transparencia y legitimidad del proceso electoral, al que calificaron de fraudulento y señalaron que no refleja la voluntad del pueblo venezolano.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su “seria preocupación” por la validez de los resultados anunciados por la comisión electoral de Venezuela, que declararon ganador a Nicolás Maduro. Blinken cuestionó la legitimidad del proceso y la representación de la “voluntad” de los votantes.
El presidente Javier Milei también rechazó los resultados electorales venezolanos en la madrugada de este lunes. Milei afirmó que la Argentina “no va a reconocer otro fraude” en Venezuela y argumentó que los ciudadanos de ese país “eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro”.
A través de su cuenta en la red social X, Milei publicó: “Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”.
En concordancia, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció en contra de los resultados, calificándolos como “difíciles de creer”. Boric afirmó en la madrugada de este lunes que su país no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”.
En Lima, el canciller peruano Javier González-Olaechea expresó una firme condena hacia los resultados electorales en Venezuela. “Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo”, dijo.
En tanto, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, emitió una declaración fuerte y clara, calificando la proclamación de Maduro como “fraudulenta”. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, expresó por su parte dudas significativas sobre los resultados electorales venezolanos.
Bolivia, Cuba y Nicaragua felicitan a Maduro
En contraste con los anteriores, el presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a Maduro por el resultado electoral, destacando la importancia de esta fecha por coincidir con el aniversario del nacimiento del fallecido líder Hugo Chávez, hace setenta años.
Arce comentó en X: “Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente @NicolasMaduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio. Gran manera de recordar al Comandante Hugo Chávez”. Arce agregó que siguió “de cerca” la “fiesta democrática” en Venezuela y saludó que “se haya respetado la voluntad del pueblo”.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también expresó sus “afectuosas felicitaciones” a Maduro, calificando la victoria electoral como un “triunfo de la dignidad”. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, extendieron igualmente sus felicitaciones a Nicolás Maduro por su reelección.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.