
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
El Presidente aseguró en la inauguración de la Exposición Rural que mantener el superávit fiscal es clave para bajar las retenciones, aunque no comprometió fechas. Uno por uno, cuáles fueron los principales anuncios
Política29 de julio de 2024En medio de aplausos y también algunas ovaciones, Javier Milei habló en la inauguración de la Exposición Rural con un mensaje de aliento al campo y en defensa de los productores rurales, a los que calificó de “héroes”.
El Presidente se comprometió a reducir retenciones, pero no dio fechas concretas. Pero sí señaló que la clave para cumplir el compromiso es sostener el superávit fiscal. “Si logramos estos resultados en medio de una recesión, cuando volvamos a crecer imagínense los recursos que vamos a conseguir para asegurar el pago de la deuda”, explicó.
Además, reiteró que el impuesto PAIS se reducirá del 17,5% al 7,5% en septiembre. “Dijimos que lo aumentábamos en forma transitoria y así lo estamos cumpliendo. A fin de año desaparece”.
Además, divulgó una serie de medidas para el sector agropecuario, entre las que se destacaron las siguientes:
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.