Confirman la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi y el abogado Ortega Serrano
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El vehículo dejó una verdadera pila de desechos y las imágenes provocaron indignación entre los vecinos de CABA. “Ya le exigí a la empresa que los levante y deje todo limpio”, advirtió Jorge Macri
23 de julio de 2024AA PrensaEn medio del conflicto entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Camioneros por la recolección de basura, este lunes por la noche casi se incendia un camión recolector.
En redes sociales circuló el video que muestra al vehículo arrojando una montaña de basura en plena Avenida Belgrano. Las imágenes causaron indignación, ya que fueron interpretadas como una respuesta gremial al enfrentamiento con la administración porteña. Sin embargo, fuentes policiales indicaron a Infobae que personal del servicio de higiene urbana de la empresa Ashira detectó un principio de incendio dentro de uno de sus camiones y por eso procedieron a su apertura inmediata para salvaguardar el equipamiento.
El hecho ocurrió en Avenida Belgrano al 3.400. Se informó que una cuadrilla de la empresa contratista se encontraba minutos después en el sitio para dejarlo en condiciones luego del incidente.
“Quiero contarles que ya le exigí a la empresa que levante toda la basura que desparramó y deje todo limpio. Es lo que corresponde y vamos a hacer que cumpla con su deber”, manifestó el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a través de su cuenta de X.
El hecho ocurrió al término de una jornada en la que la Ciudad de Buenos Aires amaneció con basura desbordando de los tachos y contenedores, una medida de fuerza que tomó el gremio conducido por los Moyano frente a la ofensiva para que se privatice el negocio de las grúas.
“No tenemos ningún problema con el gremio de la recolección, con lo cual si se hace mal, culpamos a las empresas. Sí hay un tema con la licitación de grúas de acarreos. Camioneros aprieta donde cree que duele. Les dijimos que garantizábamos el trabajo a los 350 camioneros: entonces no se entiende si defienden a las empresas porque dimos garantía de estabilidad a los trabajadores”, manifestó Jorge Macri en declaraciones a Radio La Red.
“Camioneros nos reclama que adjudiquemos porque claramente hay una connivencia entre el gremio y al menos una de las empresas (que figuraban en la preadjudicación) y por eso hicieron esta protesta para presionar”, advirtió a Infobae una alta fuente del gobierno porteño.
A través de un comunicado oficial, Macri explicó: “La decisión de dar de baja la preadjudicación se tomó ya que resultaba muy onerosa para la Ciudad y la ataba a ese contrato durante los próximos 10 años. Esa preadjudicación implicaba una erogación de las arcas públicas de 360 millones de dólares. Además se estipulaba un anticipo de 8 millones de dólares para las empresas y obligaba al Gobierno a pagar el costo de operación aunque no existieran acarreos”.
En ese sentido, el jefe de gobierno anunció que “ahora, este servicio lo continuará prestando la Ciudad con un costo equivalente a menos de la mitad del valor calculado en ese proceso licitatorio”.
Este lunes por la noche, el primo del ex presidente apuntó directamente contra la gestión de su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, por irregularidades en los procesos licitatorios.
“Una preadjudicación que ocurre el 7 de diciembre, yo asumí el 7 de diciembre. Con algunas firmas hechas el 11, con funcionarios que ya no eran funcionarios. Es parte de una investigación interna que estamos haciendo”, comenzó el mandatario en diálogo con LN+.
Y continuó: “No sé si hubo mano negra. Alguien creyó que faltaba firmar algo y lo firmó. Para mí está mal hecho. Lo firmó después de que dejó de ser funcionario. Firmó después de que había dejado el cargo, sin tener la potestad”.
Jorge Macri afirmó que “cree” que el Gobierno de Larreta hizo “algo impropio”, pero aclaró que “eso lo definirá una investigación interna”. “Vamos a ver si termina en la Justicia. Si hay delito es otra cosa. Si está aclarado administrativamente que hubo una firma digital antes y que después solo se perfeccionó en papel, que pudo haber pasado. Igual, si se firmó el 6 o 7 de diciembre cuando se estaban yendo y yo asumo el 7, por lo menos fue descortés para conmigo”, consideró.
Al respecto del conflicto por la falta de recolección de basura, que se lo vinculó fuertemente a esta decisión del gobierno porteño ya que sería una extorsión de Hugo y Pablo Moyano, Macri expresó: “No sé si tienen relación con Moyano las empresas. Es llamativo que justo se armó lío este fin de semana después de que comunicamos al gremio, a quienes le avisamos el viernes. Ellos hacen el acarreo porque son choferes”.
Tras anunciar que se anuló la preadjudicación del contrato por el acarreo, el gobierno porteño busca abrir una negociación con el sindicato en la que se ofrecerá que los 310 trabajadores de las grúas sigan en SBASE o pasen a la órbita municipal, pero siempre con el convenio de Camioneros.
De todas formas, el sindicato pidió especialmente que en las negociaciones participe la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, de buena relación con los Moyano desde que trataba con la dirigencia gremial cuando fue ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA en la gestión larretista. Hasta ahora, las conversaciones fueron entre Grindetti y el secretario Gremial de Camioneros, Marcelo Aparicio, y se caracterizaron por haber sido muy ásperas.
En la administración macrista apuntan a crear una unidad operativa en la ciudad que dependa de la Dirección de Tránsito para organizar el sistema de acarreo, con 10 grúas nuevas que se incorporarán al servicio.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare