
ARCA eliminó 23 trabas para importaciones y acelera el ingreso de productos
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Las llamas consumieron más de 5.500 hectáreas en cuatro días en proximidades del cerro Champaquí. Las tareas reanudan en las primeras horas del jueves.
18 de julio de 2024Más de 300 personas, entre bomberos voluntarios y personal -situado en la base de operaciones montada en la localidad de Villa Yacanto- están abocadas este miércoles al operativo desplegado al sur del cerro Champaquí, en la provincia de Córdoba, donde continúa activo un incendio forestal que se desató el último domingo y que ya consumió más de 5.500 hectáreas de pastizales.
En ese contexto, los trabajos de los brigadistas podría complicarse por las condiciones climáticas adversas que se esperan hoy para la región, con el pronóstico de fuertes ráfagas de viento que podrían ocasionar una propagación acelerada de las llamas.
Según comunicaron esta mañana desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba, un total de 275 brigadistas participan de los procedimientos en la zona de Sierras Grandes, apoyados por aviones hidrantes y helicópteros.
Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riego Climático, detalló que ya son 5.500 las hectáreas afectadas por el fuego y que en horas del mediodía el foco ígneo se dirigía hacia el sur. “Los bomberos voluntarios están haciendo un gran trabajo desde hace 4 días y esperamos que las ráfagas de viento norte no sean tan altas para poder seguir trabajando”, sostuvo el funcionario.
Durante la mañana de hoy los trabajos se desarrollaron con normalidad, pero el escenario podría cambiar radicalmente en horas de la tarde, para cuando se esperan fuertes vientos provenientes del norte. Además, las características del terreno dificultan la logística y llegada del personal hasta el área de los incendios.
“Si se mantiene así el tiempo, estamos trabajando bien y tranquilos porque ya no se ven tantas columnas de humo como antes”, destacó Schreiner. Aunque luego aclaró: “Esto no quiere decir que el incendio esté controlado todavía, pero los bomberos han podido entrar caminando por el lado sur. Dejaron sus camionetas e ingresaron por ese lugar”.
Asimismo, desde la Secretaría remarcaron que hasta el momento no hay personas evacuadas y que el fuego no implica riesgo para viviendas y la flora y fauna autóctonas.
En su último reporte de situación, el Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de Calamuchita, dependiente de la Dirección Bomberos de Córdoba, comunicó esta mañana que los focos que continúan activos se encuentran en los sectores de Coto de Caza, Zona Luyaba, Cerro Blanco, y hacia el sur de Camino Linderos.
Frente al incesante avance de las llamas, el Gobierno provincial dispuso una base operativa en Yacanto, conformada por el Comando Único de Operaciones de Argentina, autoridades de las agrupaciones regionales, Protección Civil de la provincia, la ETAC y del Plan Integral de Manejo del Fuego.
Ayer martes, Schreiner brindó declaraciones radiales a Cadena 3 y reconoció que es el “incendio más grande de la temporada”, el cual está asociado “al adelanto del invierno, la cantidad de heladas, el frío, la poca humedad y el viento”.
Acerca del origen del incendio, la jefa de Bomberos del cuartel de San Javier y Yacanto, Karin Knoepfli, apuntó este martes en diálogo con el canal de noticias TN que “empezó por el factor humano”. Por este motivo, reiteraron a los vecinos de las localidades aledañas que no iniciaran fuegos sin haber obtenido el permiso de quema controlada que, por lo general, no se otorga en esta época por el riesgo que embiste.
En este sentido, pidieron que no se realice la quema de restos de poda, basura, rastrojo y desmalezamiento de terrenos y que en cada predio se tomen prácticas preventivas como calles cortafuego; limpieza de alambrados, construcción de reservorios de agua; disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes, etc.); y pileta de natación, o tanque australiano llenos durante todo el año, pues esta reserva de agua es indispensable en caso de este tipo de siniestros.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.