Terror en La Caldera: Una joven repartidora fue secuestrada y amenazada con un cuchillo
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Registró una leve suba contra la medición de mayo. La Canasta Básica Total alcanzó ya un importe de $ 1.048.731 para no caer bajo la línea de la pobreza.
03 de julio de 2024AA PrensaEl Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba registró en junio una inflación de 5 %. Esto refleja un índice por encima del periodo anterior (mayo 2024), cuando la inflación había sido del 4,8%.
Así, la Inflación interanual asciende al 332% y la acumulada, en el año, del 88,6%. Mientras que la inflación proyectada para todo 2024 continúa sería del 160%.
Para los almaceneros, la Canasta Básica Total alcanzó en junio un importe de $ 1.048.731. Se trata del monto que una familia de 4 integrantes precisó durante ese periodo para no caer bajo la línea de la pobreza.
Mientras que la línea de indigencia se situó en $ 591.810, según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria
Indicadores sociales
El estudio también muestra los indicadores de mayor relevancia, obtenidos a través de 2.500 encuestas personales e individuales a jefas y jefes de hogares.
57,5 % de los hogares no pudo acceder durante junio a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
De aquellos hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 25,1 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,9 % restante, debió ser asistido con algún tipo de ayuda estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar) para lograr ese objetivo.
El 10,5 % de las familias encuestadas, manifestó que durante junio por falta de recursos, algún integrante de su Hogar sólo comió una vez al día o dejó de comer todo un día.
Un 16,7% de las familias expresó que durante junio tuvo que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.
El 18,5% de jefas y jefes de hogares encuestados, reveló que por falta de recursos, alguna vez del mes, su familia se quedó sin alimentos.
Durante junio por falta de recursos, 28 % de las familias encuestadas, expresaron que algunos de sus integrantes, sintió hambre pero no ingirió alimentos.
Un 47,2% de las familias encuestadas declaró que también por falta de recursos, algún o algunos miembros integrantes de su hogar dejaron de desayunar, almorzar, merendar o cenar.
El 88,9% de los hogares financió alimentos durante junio (al fiado el 47,2%; con tarjetas de crédito un 32,8% y/o con dinero prestado el 9,3%).
Las ventas en volumen en comercios de proximidad, rubro Alimentos (carnicerías, almacenes, pollerías, fiambrerías, verdulerías, etc.) cayeron un 28,2% comparadas con igual periodo del año anterior (sobre misma cantidad de clientes).
Se observa durante este periodo 1,5 puntos de recuperación de consumo, respecto al mes anterior
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
El gobernador de Río Negro afirmó que hay pruebas que acreditan el origen provocado del fuego. La tragedia dejó un muerto y cientos de familias afectadas.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.