
Tormenta en Tartagal: evacúan a 40 personas y Provincia brinda asistencia
Fuertes lluvias afectaron la zona oeste de la ciudad, con daños en viviendas; el Ministerio de Desarrollo Social coordina ayuda junto al Municipio.
Ante la falta de certezas alrededor del caso, vecinos de 17 puntos de la provincia salieron a las calles para pedir Justicia. Hastiados por tantos días de búsqueda, los vecinos responsabilizaron al Gobierno nacional, provincial, a las fuerzas policiales y a la justicia por el nulo avance la causa.
02 de julio de 2024Mientras la búsqueda de Loan avanza, cada vez con más incertidumbres, miles de personas se manifestaron en 17 puntos de la provincia de Corrientes pidiendo por la aparición de Loan, quien fue visto por última vez hace 18 días. Hastiados por tantos días de búsqueda sin respuestas, los vecinos responsabilizaron al Gobierno nacional, provincial, a las fuerzas policiales y a la justicia por el nulo avance la causa.
"Vengo autoconvocada por el miedo que tengo como mamá. Hoy en día tengo miedo de salir a la plaza con mi hija. Quiero creer en la Justicia. Estoy presente como vecina ayudando a que esto se pueda esclarecer y que puedan encontrar a Loan con vida", dijo una de las manifestantes en diálogo con C5N.
En la misma línea se expresó otro de los vecinos: "Buscamos justicia, queremos que la causa sea totalmente independiente y que siga en el fuero federal. Le pido al gobernador que realmente se investigue".
Además, varios testimonios coincidieron en que no es la primera vez que desaparecen niños en la provincia y denunciaron connivencia entre el poder político y judicial por la falta de respuestas.
"Hoy el pueblo dijo 'basta' porque son nuestros niños. Esto no fue un accidente, esto es trata", intervino un vecino ante las cámaras. "El gobernador tiene que dar la cara y traer a Loan", indicó otro.
"Estoy presente porque soy abuela, soy madre y me da mucha bronca y dudas lo que está pasando. El nene tiene que aparecer, caiga quien caiga", reclamó una manifestante.
"Yo veo que todo tarda mucho, la Justicia es muy lenta. El gobernador deja mucho de que hablar, ni apareció, brilla por su ausencia. La ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) vino a 9 de Julio y ni visitó a la familia, no les dio el apoyo que necesitan", protestó otra de las presentes en la movilización contra las autoridades locales y nacionales.
Si bien los investigadores confirmaron que encontraron importantes pruebas para el avance de la causa (manchas de sangre pelos en la camioneta del matrimonio detenido), todavía no termina de determinarse una hipótesis definitiva. Inicialmente fue tratado como un caso de pérdida, luego crecieron las sospechas alrededor de una posible red de trata y ahora surgió la teoría de que el niño haya sido atropellado por Carlos Pérez y María Caillava, dos de los principales sospechosos.
La falta de certezas sobre el caso empieza a generar preocupación e indignación entre la gente de 9 de Julio. El domingo por la noche se manifestaron en el frente de donde estaba alojada Laudelina, la tía del menor quien introdujo la hipótesis del atropello, y arrojaron piedras y botellas contra el frente.
La situación fue contenida por los policías, que arrojaron gases lacrimógenos para reprimir a los vecinos, que protestaban enfurecidos con la mujer, a la que llamaban "delincuente". Causaron destrozos en el hotel de alojamiento en el que estaba alojada y en varios vehículos que se encontraban estacionados en el lugar.
Fuertes lluvias afectaron la zona oeste de la ciudad, con daños en viviendas; el Ministerio de Desarrollo Social coordina ayuda junto al Municipio.
El capitán de la “Academia” sufrió una fractura del seno maxilar superior derecho y será evaluado para determinar si necesita cirugía, quedando en duda para el partido de vuelta con Flamengo.
El astro argentino seguirá en la MLS y firmó su contrato en medio de las obras del Miami Freedom Park Stadium, que será la nueva casa del club a partir de 2026.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
En la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, la "Academia" se presentará desde las 21.30 con la ilusión intacta y la cautela de su goleador, Adrián “Maravilla” Martínez.
En la última publicidad de Mercado Libre, un posible guiño podría ser clave para el futuro del piloto argentino en la ‘Máxima’.
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
El canciller presentó su renuncia al Presidente y a Karina Milei durante una reunión en Olivos. Su salida se concretará tras las elecciones del 26 de octubre. Ya suenan varios nombres para sucederlo.
El Merval gana apenas 0,1% mientras los títulos Globales retroceden más de 1%. El Gobierno negocia nuevas líneas de financiamiento y una recompra de deuda en medio de la incertidumbre política.
El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.
El presidente “xeneize” habría realizado un primer contacto informal con el entrenador de Peñarol. Desde Montevideo aseguran que es la principal opción de Boca para reemplazar al actual DT.
El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años