
Pasada la medianoche ocurrió este lamentable accidente.
Ante la falta de certezas alrededor del caso, vecinos de 17 puntos de la provincia salieron a las calles para pedir Justicia. Hastiados por tantos días de búsqueda, los vecinos responsabilizaron al Gobierno nacional, provincial, a las fuerzas policiales y a la justicia por el nulo avance la causa.
02 de julio de 2024Mientras la búsqueda de Loan avanza, cada vez con más incertidumbres, miles de personas se manifestaron en 17 puntos de la provincia de Corrientes pidiendo por la aparición de Loan, quien fue visto por última vez hace 18 días. Hastiados por tantos días de búsqueda sin respuestas, los vecinos responsabilizaron al Gobierno nacional, provincial, a las fuerzas policiales y a la justicia por el nulo avance la causa.
"Vengo autoconvocada por el miedo que tengo como mamá. Hoy en día tengo miedo de salir a la plaza con mi hija. Quiero creer en la Justicia. Estoy presente como vecina ayudando a que esto se pueda esclarecer y que puedan encontrar a Loan con vida", dijo una de las manifestantes en diálogo con C5N.
En la misma línea se expresó otro de los vecinos: "Buscamos justicia, queremos que la causa sea totalmente independiente y que siga en el fuero federal. Le pido al gobernador que realmente se investigue".
Además, varios testimonios coincidieron en que no es la primera vez que desaparecen niños en la provincia y denunciaron connivencia entre el poder político y judicial por la falta de respuestas.
"Hoy el pueblo dijo 'basta' porque son nuestros niños. Esto no fue un accidente, esto es trata", intervino un vecino ante las cámaras. "El gobernador tiene que dar la cara y traer a Loan", indicó otro.
"Estoy presente porque soy abuela, soy madre y me da mucha bronca y dudas lo que está pasando. El nene tiene que aparecer, caiga quien caiga", reclamó una manifestante.
"Yo veo que todo tarda mucho, la Justicia es muy lenta. El gobernador deja mucho de que hablar, ni apareció, brilla por su ausencia. La ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) vino a 9 de Julio y ni visitó a la familia, no les dio el apoyo que necesitan", protestó otra de las presentes en la movilización contra las autoridades locales y nacionales.
Si bien los investigadores confirmaron que encontraron importantes pruebas para el avance de la causa (manchas de sangre pelos en la camioneta del matrimonio detenido), todavía no termina de determinarse una hipótesis definitiva. Inicialmente fue tratado como un caso de pérdida, luego crecieron las sospechas alrededor de una posible red de trata y ahora surgió la teoría de que el niño haya sido atropellado por Carlos Pérez y María Caillava, dos de los principales sospechosos.
La falta de certezas sobre el caso empieza a generar preocupación e indignación entre la gente de 9 de Julio. El domingo por la noche se manifestaron en el frente de donde estaba alojada Laudelina, la tía del menor quien introdujo la hipótesis del atropello, y arrojaron piedras y botellas contra el frente.
La situación fue contenida por los policías, que arrojaron gases lacrimógenos para reprimir a los vecinos, que protestaban enfurecidos con la mujer, a la que llamaban "delincuente". Causaron destrozos en el hotel de alojamiento en el que estaba alojada y en varios vehículos que se encontraban estacionados en el lugar.
Pasada la medianoche ocurrió este lamentable accidente.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.