
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
El Ministerio de Economía identificó 951 proyectos pendientes del plan "Argentina Hace", cuyo costo asciende a $600.000 millones; se abrieron tres vías de resolución: devolver el dinero, finalizar las obras en 120 días, o asumirlas con fondos propios.
Política18 de junio de 2024El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, ha puesto bajo la lupa 951 proyectos del plan "Argentina Hace" que no han sido concluidos. El saldo total de estas obras asciende a $600.000 millones, y el Gobierno ha establecido tres posibles soluciones para las autoridades locales.
Según la Resolución 452/2024, publicada recientemente, las provincias y municipios deben optar por una de las siguientes alternativas: devolver el dinero al Estado nacional, finalizar las obras en un plazo máximo de 120 días con financiamiento nacional, o hacerse cargo de ellas con fondos propios.
El plan "Argentina Hace" fue lanzado en 2020 con la intención de llevar a cabo trabajos de infraestructura en todo el país. Sin embargo, al asumir la nueva administración, se encontró que muchas obras estaban incompletas. Estas obras, que incluyen arreglos menores como techos de piletas y veredas, se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y el sur de Santa Fe.
El Gobierno ha comenzado conversaciones con las provincias y municipios involucrados para resolver el destino de estos proyectos. Algunos acuerdos ya se han firmado, permitiendo la continuidad de las obras sin asistencia financiera nacional, transfiriendo la responsabilidad a las autoridades locales.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.