
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
El presidente y la directora gerente del Fondo tienen mutua empatía y aprovecharán la oportunidad para iniciar un diálogo político que debería desembocar en un futuro acuerdo con el organismo multilateral de crédito
Internacional14 de junio de 2024(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei se reúne en Apulia (Italia) con Kristalina Georgieva para iniciar el camino hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer aprobó la octava revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF) y autorizó un desembolso de casi 800 millones de dólares.
“Al completar la revisión, el Directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba firmemente encaminado, con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes”, sostuvo el comunicado de prensa del FMI respecto a la Argentina.
Milei llegará a la reunión con Georgieva en una posición óptima: inflación en baja; swap chino negociado; Ley Bases y de Reforma Fiscal al borde de la sanción definitiva y las metas del programa con el FMI sobre cumplidas.
Pero este escenario político-económico favorable no conmoverá a la directora gerente del Fondo, si el presidente argentino cree que tiene suficientes argumentos para avanzar a paso firme hacia un nuevo programa que permita al Gobierno acceder a un desembolso extra de 15.000 millones de dólares.
El board y el staff del Fondo consideran que Milei hizo un milagro económico, pero conocen la trayectoria en zigzag de los planes de ajuste implementados en épocas de Mauricio Macri y Alberto Fernández: números alentadores al comienzo y resultados distópicos al final.
En este contexto, Georgieva elogiará el plan de ajuste y al ministro Luis Caputo -una reivindicación personal en el FMI que lo destrató con Macri-, y a continuación explicará al Presidente que es posible negociar un nuevo programa con ciertas condiciones que ya están esbozadas con la impronta aséptica del wording que usa el FMI.
“El Directorio enfatizó que para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural”, advirtió el FMI en su comunicado oficial.
Y completo: “También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.
El texto ya desencriptado del Fondo implicaría que el tándem Milei-Caputo deberá implementar medidas para achicar los niveles de pobreza e indigencia, diseñar escenarios de negociación política para lograr que la agenda de Gobierno no sea tan endeble en su tratamiento parlamentario e iniciar una hoja de ruta que permita sumar reservas al Banco Central y levantar el cepo.
Si estas exigencias del FMI son satisfechas por el Palacio de Hacienda, Georgieva podrá ir al board y plantear el nuevo caso argentino. Una hipótesis de trabajo que puede transformarse en posibilidad cierta durante el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, con Joseph Biden en la Casa Blanca y el directorio releyendo la historia económica de la Argentina, Milei no tiene una sola posibilidad de acceder al desembolso extra de 15.000 millones de dólares. Expertos burócratas del Fondo, con probada capacidad técnica-política, fueron eyectados del paraíso cuando los números enrojecieron durante los gobiernos de Macri y Alberto Fernández.
La situación sería distinta con Donald Trump, si gana los comicios presidenciales de noviembre y regresa a la Casa Blanca. El ex mandatario posee un estilo rampante y poco le importan los detalles técnicos que puedan presentar Georgieva y su staff de confianza. El líder republicano tiene empatía con Milei, y no dudará en ayudarlo en el FMI si hay un pedido puntual del jefe de Estado.
Milei aprovechará este cónclave con la directora gerente para describir su hoja de ruta y explicar para qué necesita los 15.000 millones de dólares que el FMI -por ahora- no tiene intenciones de conceder.
Georgieva ya aprendió a sonreír, escuchar en silencio y evitar las promesas. Eso hará hoy cuando se reúna con el presidente argentino en la pintoresca ciudad de Apulia.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
Alvin Holsey desplegará una intensa agenda que incluirá audiencias con autoridades militares y un viaje a Ushuaia, en su primera visita oficial al país.
Una brutal explosión en un estratégico puerto de Irán este sábado causó al menos 28 muertos y más de 1000 heridos, según el último reporte de la Media Luna roja iraní.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
Los fieles presentes en la plaza de San Pedro rompieron en aplausos cuando los porteadores del ataúd lo alzaron.
El papa argentino será despedido en una ceremonia sin precedentes, con la presencia de líderes globales y marginados, fiel al legado que dejó en vida.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
La empresa Agrotécnica Fueguina informó que no habrá servicio de recolección domiciliaria durante la noche del miércoles 30 de abril y la mañana del jueves 1º de mayo, con motivo del feriado por el Día del Trabajador.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.