
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
El presidente y la directora gerente del Fondo tienen mutua empatía y aprovecharán la oportunidad para iniciar un diálogo político que debería desembocar en un futuro acuerdo con el organismo multilateral de crédito
Internacional14 de junio de 2024(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei se reúne en Apulia (Italia) con Kristalina Georgieva para iniciar el camino hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer aprobó la octava revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF) y autorizó un desembolso de casi 800 millones de dólares.
“Al completar la revisión, el Directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba firmemente encaminado, con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes”, sostuvo el comunicado de prensa del FMI respecto a la Argentina.
Milei llegará a la reunión con Georgieva en una posición óptima: inflación en baja; swap chino negociado; Ley Bases y de Reforma Fiscal al borde de la sanción definitiva y las metas del programa con el FMI sobre cumplidas.
Pero este escenario político-económico favorable no conmoverá a la directora gerente del Fondo, si el presidente argentino cree que tiene suficientes argumentos para avanzar a paso firme hacia un nuevo programa que permita al Gobierno acceder a un desembolso extra de 15.000 millones de dólares.
El board y el staff del Fondo consideran que Milei hizo un milagro económico, pero conocen la trayectoria en zigzag de los planes de ajuste implementados en épocas de Mauricio Macri y Alberto Fernández: números alentadores al comienzo y resultados distópicos al final.
En este contexto, Georgieva elogiará el plan de ajuste y al ministro Luis Caputo -una reivindicación personal en el FMI que lo destrató con Macri-, y a continuación explicará al Presidente que es posible negociar un nuevo programa con ciertas condiciones que ya están esbozadas con la impronta aséptica del wording que usa el FMI.
“El Directorio enfatizó que para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural”, advirtió el FMI en su comunicado oficial.
Y completo: “También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.
El texto ya desencriptado del Fondo implicaría que el tándem Milei-Caputo deberá implementar medidas para achicar los niveles de pobreza e indigencia, diseñar escenarios de negociación política para lograr que la agenda de Gobierno no sea tan endeble en su tratamiento parlamentario e iniciar una hoja de ruta que permita sumar reservas al Banco Central y levantar el cepo.
Si estas exigencias del FMI son satisfechas por el Palacio de Hacienda, Georgieva podrá ir al board y plantear el nuevo caso argentino. Una hipótesis de trabajo que puede transformarse en posibilidad cierta durante el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, con Joseph Biden en la Casa Blanca y el directorio releyendo la historia económica de la Argentina, Milei no tiene una sola posibilidad de acceder al desembolso extra de 15.000 millones de dólares. Expertos burócratas del Fondo, con probada capacidad técnica-política, fueron eyectados del paraíso cuando los números enrojecieron durante los gobiernos de Macri y Alberto Fernández.
La situación sería distinta con Donald Trump, si gana los comicios presidenciales de noviembre y regresa a la Casa Blanca. El ex mandatario posee un estilo rampante y poco le importan los detalles técnicos que puedan presentar Georgieva y su staff de confianza. El líder republicano tiene empatía con Milei, y no dudará en ayudarlo en el FMI si hay un pedido puntual del jefe de Estado.
Milei aprovechará este cónclave con la directora gerente para describir su hoja de ruta y explicar para qué necesita los 15.000 millones de dólares que el FMI -por ahora- no tiene intenciones de conceder.
Georgieva ya aprendió a sonreír, escuchar en silencio y evitar las promesas. Eso hará hoy cuando se reúna con el presidente argentino en la pintoresca ciudad de Apulia.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.
El ex secretario de Organización del PSOE fue acusado de gestionar sobornos en la causa Koldo. Denunció persecución política.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Como represalia por los bombardeos a las centrales nucleares ejecutados por Estados Unidos, el Parlamento de Irán propuso cerrar el estrecho de Ormuz que es considerado uno de los pasos estratégicos más relevantes para el comercio global del petróleo.
“Hace pocas horas, parte del sitio nuclear de Fordo fue atacado por bombardeos enemigos”, indicó la agencia estatal Tasnim, citando a Morteza Heydari, portavoz del departamento de manejo de crisis de la provincia de Qom.
La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del aparato. Los equipos de rescate buscan a los desaparecidos.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.