
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El presidente y la directora gerente del Fondo tienen mutua empatía y aprovecharán la oportunidad para iniciar un diálogo político que debería desembocar en un futuro acuerdo con el organismo multilateral de crédito
Internacional14 de junio de 2024(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei se reúne en Apulia (Italia) con Kristalina Georgieva para iniciar el camino hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer aprobó la octava revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF) y autorizó un desembolso de casi 800 millones de dólares.
“Al completar la revisión, el Directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba firmemente encaminado, con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes”, sostuvo el comunicado de prensa del FMI respecto a la Argentina.
Milei llegará a la reunión con Georgieva en una posición óptima: inflación en baja; swap chino negociado; Ley Bases y de Reforma Fiscal al borde de la sanción definitiva y las metas del programa con el FMI sobre cumplidas.
Pero este escenario político-económico favorable no conmoverá a la directora gerente del Fondo, si el presidente argentino cree que tiene suficientes argumentos para avanzar a paso firme hacia un nuevo programa que permita al Gobierno acceder a un desembolso extra de 15.000 millones de dólares.
El board y el staff del Fondo consideran que Milei hizo un milagro económico, pero conocen la trayectoria en zigzag de los planes de ajuste implementados en épocas de Mauricio Macri y Alberto Fernández: números alentadores al comienzo y resultados distópicos al final.
En este contexto, Georgieva elogiará el plan de ajuste y al ministro Luis Caputo -una reivindicación personal en el FMI que lo destrató con Macri-, y a continuación explicará al Presidente que es posible negociar un nuevo programa con ciertas condiciones que ya están esbozadas con la impronta aséptica del wording que usa el FMI.
“El Directorio enfatizó que para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural”, advirtió el FMI en su comunicado oficial.
Y completo: “También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.
El texto ya desencriptado del Fondo implicaría que el tándem Milei-Caputo deberá implementar medidas para achicar los niveles de pobreza e indigencia, diseñar escenarios de negociación política para lograr que la agenda de Gobierno no sea tan endeble en su tratamiento parlamentario e iniciar una hoja de ruta que permita sumar reservas al Banco Central y levantar el cepo.
Si estas exigencias del FMI son satisfechas por el Palacio de Hacienda, Georgieva podrá ir al board y plantear el nuevo caso argentino. Una hipótesis de trabajo que puede transformarse en posibilidad cierta durante el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, con Joseph Biden en la Casa Blanca y el directorio releyendo la historia económica de la Argentina, Milei no tiene una sola posibilidad de acceder al desembolso extra de 15.000 millones de dólares. Expertos burócratas del Fondo, con probada capacidad técnica-política, fueron eyectados del paraíso cuando los números enrojecieron durante los gobiernos de Macri y Alberto Fernández.
La situación sería distinta con Donald Trump, si gana los comicios presidenciales de noviembre y regresa a la Casa Blanca. El ex mandatario posee un estilo rampante y poco le importan los detalles técnicos que puedan presentar Georgieva y su staff de confianza. El líder republicano tiene empatía con Milei, y no dudará en ayudarlo en el FMI si hay un pedido puntual del jefe de Estado.
Milei aprovechará este cónclave con la directora gerente para describir su hoja de ruta y explicar para qué necesita los 15.000 millones de dólares que el FMI -por ahora- no tiene intenciones de conceder.
Georgieva ya aprendió a sonreír, escuchar en silencio y evitar las promesas. Eso hará hoy cuando se reúna con el presidente argentino en la pintoresca ciudad de Apulia.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.