
Elecciones 2025: horarios de votación, requisitos y lo que cambia este año en los comicios
El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años


La inflación de mayo volvió a traerle buenas noticias al Gobierno. Sin embargo, desde este mes habrá impactos en los bolsillos de los consumidores por incrementos en rubros clave
03 de junio de 2024
Priscila Corregidor
La inflación de mayo trajo dos buenas noticias para el Gobierno: la quinta desaceleración consecutiva y la primera vez en 10 meses que la medición interanual es más baja que la anterior, según el consenso de las consultoras del mercado. Sin embargo, ese movimiento no evita que junio comience con aumentos en rubros que se mantienen regulados por el Estado.
Es el caso de las tarifas de servicios públicos, combustibles y transporte que pondrán presión al indicador del Indec y que golpearán el debilitado bolsillo de los consumidores.
El caso más paradigmático es el de las tarifas de electricidad y de gas porque la Secretaría de Energía fue instruida a comenzar desde junio con la quita de subsidios en usuarios residenciales de ingresos bajos y medios, aunque hasta el viernes no se había precisado en qué proporción. Se sabe que se trata de un universo de casi 7 de cada 10 hogares que, por caso, hasta mayo pagaron menos del 5% del “costo real” de la electricidad en sus facturas. El resto se cubre con transferencias del Tesoro a las generadoras a través de Cammesa.
Los fuertes incrementos registrados en el primer cuatrimestre, de hasta 450% promedio, fueron sobre los conceptos de distribución y transporte, para recomponer los ingresos de esas empresas.
Los fuertes incrementos registrados en el primer cuatrimestre en gas y electricidad, de hasta 450% promedio, fueron sobre los conceptos de distribución y transporte
El ministro de Economía, Luis Caputo, definió congelar nuevamente las subas previstas en las tarifas de esos segmentos, pero avanzar en la quita de subsidios. La intención es que el impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec sea lo más bajo posible.
El Indec registró en abril un fuerte aumento en el rubro de servicios públicos: saltaron 35,6%, acumularon 110,5% en lo que va del 2024 y 311,6% en los últimos 12 meses. La inflación había arrojado 8,8%, 65% y 289,4%, respectivamente.
La nafta y el gasoil aumentaron desde este sábado primero de junio un 3,5% promedio en todo el país. La suba se debe al incremento que definió Caputo en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el traslado de la devaluación que aplicaron las petroleras YPF, Shell, Axion y Puma.
Y en julio el traslado a surtidores del componente impositivo podría ser de hasta 18%, según está definido en el último sendero oficial de actualización que modificó en la última semana Economía.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no subirán los pasajes de trenes y de colectivos. Sin embargo, el gobierno porteño definió que desde este sábado el subte aumenta desde $574 a $650, pese a que el Poder Judicial de la Ciudad había suspendido el cronograma de actualización, aunque no hubo cambios debido a la apelación que hizo el gobierno de Jorge Macri. Pero, en caso de que la apelación sea rechazada, desde la semana próxima la tarifa podría volver a 125 pesos.
En agosto el boleto de subterráneos debería pasar a $757 por viaje para quienes tengan su tarjeta SUBE registrada, pero podría quedar sin efecto si es rechazada la apelación del gobierno de Jorge Macri a la Justicia
Por otro lado, la Ciudad decidió una suba del 35% en las tarifas de los peajes de ingreso y egreso a la CABA, que partirán desde $903 para motos y llegarán hasta $21.320 en hora pico para el caso de vehículos de 5 ejes o más. El nuevo cuadro tarifario rige desde este sábado para quienes circulen por las Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo.

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

Son 39.858 los adolescentes de entre 16 y 18 años habilitados para participar en las elecciones legislativas. La cifra refleja una distribución equilibrada entre mujeres y varones, con un caso registrado como no binario.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

El beneficio regirá entre las 8 y las 18.30 para mayores de 16 años que usen su tarjeta SAETA en los comicios del 26 de octubre.

La veda electoral rige hasta las 21 de este domingo, con restricciones para actos de campaña y difusión política, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.