Audiencia pública por el estado de la Ruta 11: “Es una deuda del Estado nacional con Santa Fe que esta sea una vía segura”

Diputados santafesinos se expresaron, luego del encuentro en el que se puso de manifiesto un fuerte reclamo para que se repare la vía de manera urgente.

Tránsito vehicular31 de mayo de 2024A2 PrensaA2 Prensa
ruta-11-farias-scarpin-

Este miércoles por la tarde se llevó a cabo una audiencia pública en la Legislatura provincial, con el objetivo de abordar la situación actual de la Ruta Nacional 11. El encuentro, impulsado por el diputado Pablo Farías, contó con un listado amplio de oradores, que manifestaron un fuerte reclamo ante el gobierno nacional, en cuanto a la necesidad de reparar dicha vía de manera urgente.

A la vez, se propuso elaborar proyectos para ampliar su capacidad de tráfico y dotar la ruta de las medidas de seguridad necesarias

“Es una urgencia, una emergencia darle una buena transitabilidad”, expresó Farías tras el encuentro. “Sigue siendo una deuda del Estado nacional con la provincia de Santa Fe que esta sea una vía segura”. En ese sentido, el legislador apuntó la propuesta de que la ruta se convierta “en una autovía o una autopista como en algún momento se habló, pero, al menos, una vía segura”.

Por su parte, el diputado Dionisio Scarpin, otro legislador que frecuentemente pone de manifiesto los problemas de la Ruta 11, afirmó que el Gobierno nacional “es el que tiene en sus manos la decisión para empezar a revertir esta situación que nos afecta a miles y miles de habitantes”.

En la misma línea, remarcó: “No vamos a parar hasta que se tome la decisión de revertir esta situación”. Según Scarpin, es urgente “arreglar las banquinas, por lo menos, para transitar en condiciones seguras  y no arriesgar la vida cada vez que subimos a esa ruta“.

Te puede interesar
Ranking
malvinas

2 de abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

AA Prensa
02 de abril de 2025

El 2 de abril es una fecha histórica en Argentina que marcó el inicio de uno de los conflictos más significativos del siglo XX en el país: la Guerra de Malvinas. Este día, establecido como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, tiene un profundo significado para los argentinos, ya que se conmemora el conflicto bélico y también el sacrificio de los soldados que participaron en él, así como el impacto que dejó en la sociedad y en la memoria colectiva nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email