Sandra Pettovello echó a Pablo de la Torre

La funcionaria, amiga del presidente Javier Milei, eligió un "chivo expiatorio" para poder justificar la mala gestión ante el desabastecimiento a comedores y merenderos populares, en medio de una pobreza que ronda el 49% en el país.

Politica 31 de mayo de 2024 A2 Prensa A2 Prensa
pettovello-y-la-torrejpeg

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, echó este jueves al secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, tras la polémica por el acopio y la no distribución de más de 6.000 millones de kilos de alimentos. La Justicia había determinado que este jueves era la fecha límite para repartir la mercadería.

La funcionaria, amiga del presidente Javier Milei, eligió un "chivo expiatorio" para poder justificar la mala gestión ante el desabastecimiento a comedores y merenderos populares, en medio de una pobreza que ronda el 49% en el país.

La información fue confirmada a Ámbito por fuentes de la cartera que indicaron que De la Torre "está afuera del Gobierno", aunque aún faltaría la firma de la ministra.

Horas más tarde, el propio exfuncionario ratificó la noticia en sus redes sociales: "Fue un honor ser parte del Gobierno Nacional durante estos meses. Seguiré trabajando por nuestra Patria desde el lugar que me toque. Pido a Dios que ilumine al presidente Milei en la enorme tarea que es sacar a este país adelante", expresó.

En un comunicado difundido esta tarde, Pettovello reconoció que en una auditoría interna, el Ministerio de Capital Humano detectó la cercanía del vencimiento de parte de los alimentos almacenados en galpones de la localidad bonaerense de Villa Martelli y en la ciudad tucumana de Tafí Viejo, comprados por la gestión anterior.

Además de despedirlo, la funcionaria presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción, no sólo contra De la Torre sino también contra todos sus subsecretarios, quienes continúan en sus respectivos cargos dentro de la cartera. Según señala la ministra, la presentación fue por una serie de contratos, entre 50 y 100, con la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE), que presuntamente funcionaba como intermediaria para la compra de alimentos y se quedaba con un porcentaje en concepto de "gasto administrativo".

Últimas noticias
Te puede interesar
multimedia.grande.bf71ce7d51e3af2a.cGFybGFtZW50byBub2FfZ3JhbmRlLndlYnA=

Salta presidirá el Instituto del Federalismo argentino

A2 Prensa
Politica 18 de mayo de 2024

En la 51° sesión del Parlamento del Norte Grande, el vicegobernador de Salta Antonio Marocco fue electo presidente del Instituto del Federalismo. “La sinergia entre nuestras provincias es el único camino para multiplicar la competitividad de la región y avanzar hacia el desarrollo sostenible”, dijo.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email