
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
A pedido de la ministra de Seguridad, el gobernador de Santa Fe expondrá este miércoles en Diputados, donde se debate en comisión el proyecto de la Casa Rosada.
22 de mayo de 2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, asistirá este miércoles al Congreso en señal de respaldo a la ley antimafia que impulsa la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, cuyo debate despunta en comisión.
A pedido de la propia funcionaria de Javier Milei, el jefe de la Casa Gris se presentará, desde las 10, ante la comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja para exponer en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Bullrich, que cosechó el guiño del santafesino desde un primer momento.
Apenas consumada la ola de violencia extrema de marzo pasado en Rosario, que incluyó el asesinato de cuatro trabajadores, la Nación se metió de lleno en la crisis de seguridad local: aumentó las fuerzas federales, constituyó un comité de trabajo conjunto y activó el sistema acusatorio en la Justicia federal penal de la ciudad.
De hecho, gran parte de esos anuncios fue oficializada por Pullaro, Bullrich y el ministro de Defensa nacional, Luis Petri, en Rosario. “Hay una determinación inquebrantable de terminar con las mafias en la provincia de Santa Fe”, había enfatizado el gobernador por entonces.
El proyecto de ley antimafia impulsado por la Rosada toma antecedentes normativos de Estados Unidos, del gobierno del salvadoreño Nayib Bukele y, particularmente, del histórico combate de Italia al delito organizado.
La iniciativa oficial se aplicaría al “tráfico ilícito de estupefacientes, lavado de activos, homicidios, lesiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, secuestro, coacción, amenazas, extorsión, trata de personas, tráfico de órganos, intimidación pública, incendios, estragos y tenencia ilegal de armas y/o explosivos” que “estén verosímilmente relacionados con los objetivos de una organización criminal”.
En esa línea argumental, el proyecto de ley antimafia agrava las penas de ocho a veinte años de prisión, solo por pertenecer a la asociación bajo la lupa.
De todos modos, días atrás expusieron especialistas ante las comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior y advirtieron que la propuesta no avanza sobre puntos clave como “el financiamiento ilícito de la política, el sistema financiero clandestino y la penetración del crimen organizado en las estructuras estatales”.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.