Pullaro desembarca en el Congreso para defender la ley antimafia de Bullrich

A pedido de la ministra de Seguridad, el gobernador de Santa Fe expondrá este miércoles en Diputados, donde se debate en comisión el proyecto de la Casa Rosada.

22 de mayo de 2024AV prensaAV prensa
imagen_2024-05-22_083924879

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, asistirá este miércoles al Congreso en señal de respaldo a la ley antimafia que impulsa la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, cuyo debate despunta en comisión.

A pedido de la propia funcionaria de Javier Milei, el jefe de la Casa Gris se presentará, desde las 10, ante la comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja para exponer en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Bullrich, que cosechó el guiño del santafesino desde un primer momento.

Apenas consumada la ola de violencia extrema de marzo pasado en Rosario, que incluyó el asesinato de cuatro trabajadores, la Nación se metió de lleno en la crisis de seguridad local: aumentó las fuerzas federales, constituyó un comité de trabajo conjunto y activó el sistema acusatorio en la Justicia federal penal de la ciudad.

De hecho, gran parte de esos anuncios fue oficializada por Pullaro, Bullrich y el ministro de Defensa nacional, Luis Petri, en Rosario. “Hay una determinación inquebrantable de terminar con las mafias en la provincia de Santa Fe”, había enfatizado el gobernador por entonces.

El proyecto de ley antimafia impulsado por la Rosada toma antecedentes normativos de Estados Unidos, del gobierno del salvadoreño Nayib Bukele y, particularmente, del histórico combate de Italia al delito organizado.

La iniciativa oficial se aplicaría al “tráfico ilícito de estupefacientes, lavado de activos, homicidios, lesiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, secuestro, coacción, amenazas, extorsión, trata de personas, tráfico de órganos, intimidación pública, incendios, estragos y tenencia ilegal de armas y/o explosivos” que “estén verosímilmente relacionados con los objetivos de una organización criminal”.

En esa línea argumental, el proyecto de ley antimafia agrava las penas de ocho a veinte años de prisión, solo por pertenecer a la asociación bajo la lupa.

De todos modos, días atrás expusieron especialistas ante las comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior y advirtieron que la propuesta no avanza sobre puntos clave como “el financiamiento ilícito de la política, el sistema financiero clandestino y la penetración del crimen organizado en las estructuras estatales”.

Ranking
Urna-de-votacion-chequeado

Salta rumbo a las urnas: más de 6.600 candidatos competirán en mayo

AV prensa
Salta22 de marzo de 2025

Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email