
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Se conocieron nuevas desvinculaciones en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) por parte del Gobierno de Javier Milei. Desde ATE denunciaron una nueva "ola de despidos". Indicaron que 120 fueron notificados, algunos de delegaciones provinciales.
"La mayoría de ellos tienen entre 10 y 25 años de antigüedad, muchos de ellos pertenecientes a los cupos regulados por ley (laboral travesti-trans y por discapacidad) y con enfermedades crónicas", comunicó el gremio nacional.
Señaló que se trata de un "desguace" del Inadi. Agregó que los trabajadores se enteraron mediante Gestión Documental Electrónica (GDE) "a última hora de la jornada laboral".
"Un ataque directo al corazón del organismo. casi la mitad de su nómina de sus trabajadores fueron despedidos", sostuvo ATE.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, dijo que al mediodía tendrán una asamblea en la sede central del organismo y que luego se resolverán medidas.
El gremio solicitó a la interventora y el ministro Cúneo Libarona "la urgente reincorporación" de las personas desvinculadas.
Las críticas de Milei al Inadi
El Inadi es un organismo descentralizado que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Tiene como parte de sus objetivos, la aplicación de la ley 23.592 de Actos Discriminatorios, velando por su cumplimiento y la consecución de sus objetivos “a través del análisis de la realidad nacional en materia de discriminación, xenofobia y racismo y la elaboración de informes y propuestas con respecto a dichos temas”.
“El INADI era la policía del pensamiento cristinista, era un instrumentos que se utilizaba para armar listas negras y para perseguir ideológicamente a los que pensaban distinto", fue lo que dijo tiempo atrás el presidente Javier Milei al referirse al organismo, durante una entrevista.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
)Por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, los grupos que marcharán tienen como eje la crítica al negacionismo del presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
El INDEC difundió la información y la cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año pasado, que fue de 7,6%.
El Gobierno realizó cambios en la Ley de Tránsito a través de un decreto que publicó este martes en el Boletín Oficial. Muchos de los cambios estaban incluidos en la Ley Bases original.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".