
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
El objetivo es garantizar un espacio seguro en un contexto complicado. “La calle no es un lugar para dormir ni para vivir”, expresó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
16 de mayo de 2024En medio de la ola de frío, la Ciudad impulsa un nuevo programa de asistencia social para acompañar a las personas que viven en la calle. Bajo el nombre “Red de Atención”, el objetivo es brindar un abordaje más “humanitario y sensible” ante un contexto tan complejo.
Según los datos arrojados del último censo realizado en abril, se trata de 4009 personas que viven en la vía pública de diferentes zonas porteñas, un 8% más que el año pasado. Algunas de las zonas más críticas se identificaron en Retiro, Constitución, La Boca, Recoleta y Chacarita.
“La calle no es un lugar para dormir ni para vivir, por eso se trabajará durante todo el año para asistir y trasladar a las personas que estén en la calle a uno de esos centros”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En ese sentido, señaló: “El primer punto es tratar de entender cuál es la realidad actual de la calle. En una mesa de análisis, todos coincidimos en que la calle no es la misma que hace 10 años y las políticas que se llevaban a cabo antes hoy ya no alcanzan”.
Macri advirtió que, en consonancia con otras ciudades del mundo, hubo un crecimiento de la violencia en un porcentaje de la gente que vive en la calle: “Generalizar con que la calle es violenta es injusto y estigmatiza, pero antes no pasaba. Es un problema grave y todo se puso difícil”.
Hasta ahora, funcionaba el programa Buenos Aires Presente (BAP), que ofrecía la posibilidad de dormir en un parador, abrigo o comida. Ahora, la Red -conformada por psicólogos, trabajadores y operadores sociales- tomará una posición más proactiva y recorrerá el territorio porteño durante todo el día para detectar a las personas que viven en la calle y ofrecerles el servicio.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .