
Actividades en el San Bernardo por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
El objetivo es garantizar un espacio seguro en un contexto complicado. “La calle no es un lugar para dormir ni para vivir”, expresó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
16 de mayo de 2024En medio de la ola de frío, la Ciudad impulsa un nuevo programa de asistencia social para acompañar a las personas que viven en la calle. Bajo el nombre “Red de Atención”, el objetivo es brindar un abordaje más “humanitario y sensible” ante un contexto tan complejo.
Según los datos arrojados del último censo realizado en abril, se trata de 4009 personas que viven en la vía pública de diferentes zonas porteñas, un 8% más que el año pasado. Algunas de las zonas más críticas se identificaron en Retiro, Constitución, La Boca, Recoleta y Chacarita.
“La calle no es un lugar para dormir ni para vivir, por eso se trabajará durante todo el año para asistir y trasladar a las personas que estén en la calle a uno de esos centros”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En ese sentido, señaló: “El primer punto es tratar de entender cuál es la realidad actual de la calle. En una mesa de análisis, todos coincidimos en que la calle no es la misma que hace 10 años y las políticas que se llevaban a cabo antes hoy ya no alcanzan”.
Macri advirtió que, en consonancia con otras ciudades del mundo, hubo un crecimiento de la violencia en un porcentaje de la gente que vive en la calle: “Generalizar con que la calle es violenta es injusto y estigmatiza, pero antes no pasaba. Es un problema grave y todo se puso difícil”.
Hasta ahora, funcionaba el programa Buenos Aires Presente (BAP), que ofrecía la posibilidad de dormir en un parador, abrigo o comida. Ahora, la Red -conformada por psicólogos, trabajadores y operadores sociales- tomará una posición más proactiva y recorrerá el territorio porteño durante todo el día para detectar a las personas que viven en la calle y ofrecerles el servicio.
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
El piloto argentino de Alpine superó en las últimas vueltas a su compañero de equipo, Pierre Gasly, pese al pedido del equipo de mantener posiciones
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas. En Nación no descartan la llegada de equipos técnicos del FBI junto con recursos, como equipamiento tecnológico.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.