
El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios. El Ministro de Seguridad y Justicia supervisó el trabajo.
Los días se tornan cada vez más fríos y un 30 por ciento de las consultas que se reciben en la guardia del hospital público Materno Infantil son por cuadros respiratorios y estos van en aumento, aunque aún aparecen algunos casos de dengue, diarrea y salmonella.
"Entre 50 y 60 pacientes diarios respiratorios se ven por guardia aproximadamente y antes eran mucho menos. Recién hemos comenzado los primeros fríos, entonces estamos empezando a recibir más casos", explicó la pediatra neumonóloga del Hospital Público Materno Infantil, Claudia Fabaro.
Y añadió: "Lo que sí hubo un poco más de casos por crisis asmáticas debido a que el clima estuvo muy seco y la caída de hojas propia del otoño arroja un polvillo y eso desencadena en crisis de asma a los chicos que la padecen, sobre todo en los que han dejado el tratamiento".
Es que mucha gente abandonó el tratamiento de asma por los elevados costos de los medicamentos como los aerosoles o los comprimidos montelukast, según precisó la doctora.
Actualmente hay pocos casos registrados de bronquiolitis pero hay más de bronquitis obstructivas con neumonía en niños no tan pequeños. "En los chicos más grandes ha habido varios casos de neumonía, sobre todo de origen viral. El rinovirus va a la cabeza. Más del 60 por ciento de los chicos que se están internando lo tienen, incluso se han mandado muchos chicos a terapia que han tenido que intubarse", señaló.
Con respecto al nivel de ocupación de camas, en general, se supo que ronda el 50 por ciento en la Sala SIM I, 60 por ciento en la II y 70 por ciento en la tercera, correspondiente a chicos de entre 6 hasta 14 años. En el área de quirúrgicos también hay un 50 por ciento.
"Estamos teniendo más el rinovirus, un 60 por ciento, le sigue el COVID con un 27 por ciento y ahora está en crecimiento la influenza A sobre todo que es el de la gripe. Algunos metaneumovirus están empezando pero cuando realmente inicien seguro habrá bronquiolitis, virus sincicial respiratorio", sostuvo.
Añadió que los casos del virus sincicial se han frenado un poco en los bebés con la nueva vacuna que se coloca a embarazadas.
La franja etaria más afectada es de los 6 años en adelante. "Todos los que van a la escuela o colegio más que nada. Hay chicos de 10 a 14 años, adolescentes con gripe ahora que hacen una fiebre alta de 39 grados o más con rinitis serosa, bien líquida, abundante. Es el virus de la influenza. Está comenzando. La semana pasada no había tanta y esta semana ya está creciendo bastante", explicó.
Vacunación
La vacunación es un factor clave de prevención de enfermedades, al igual que la lactancia materna en los bebés. "Es muy importante la vacunación, sobre todo la antigripal, a los chicos de grupos de riesgo: asmáticos en primer lugar, cardiópatas, diabéticos, pacientes trasplantados o en tratamiento oncológico. Es fundamental e que tengan puestas las vacunas completas, la del ingreso escolar y todas para prevenir otros tipos de patologías también", recalcó Fabaro.
Destacó la importancia de evitar que los niños vayan enfermos al colegio y de seguir manteniendo medidas como la ventilación, el lavado de manos y el uso del pañuelo descartable y barbijo para prevenir contagios.
Además, recomendó evitar en las casas el uso de braceros y sahumerios que pueden alterar la respiración en los chicos.
Sobre el riesgo de intoxicación
El Ministerio de Salud Pública también advirtió a la población sobre el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, que puede provocar serios daños en la salud y si las personas no son asistidas a tiempo, la muerte.
En el 2023 se registraron 36 intoxicaciones por este gas en la provincia, con 7 fallecimientos, según estadísticas.
En lo que va de 2024, fueron tres los casos de intoxicación por monóxido de carbono, todos pertenecientes a la capital salteña.
El monóxido de carbono se origina en artefactos que queman gas, carbón, leña, querosén, alcohol o cualquier otro combustible. Se recomienda: encargar el mantenimiento de los artefactos a gas a técnicos matriculados, no utilizar hornallas y hornos de cocina para calentar los ambientes y nunca dormir con velas o braseros encendidos. Ante la presencia de una persona intoxicada, solicitar asistencia sanitaria de inmediato, o llamar al 911.
Pautas para la prevención
- Mantener una higiene adecuada: lavarse las manos regularmente.
- Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo.
-Ventilar el hogar diariamente y no sobre calefaccionar los ambientes.
- Mantener al día las vacunas según el Calendario Nacional.
- En el caso de los bebés, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la continuación con una alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más son fundamentales.
- Si se sufre asma, alergias o se necesita medicación bronquial en aerosol, no se debe interrumpir el tratamiento y acudir a los controles.
- No automedicar.
- Usar barbijo al visitar servicios de salud, especialmente si se presenta síntomas para evitar contagios.
- Ante cualquier síntoma respiratorio acudir al centro de salud más cercano.
El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios. El Ministro de Seguridad y Justicia supervisó el trabajo.
La recolección de residuos es normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida.
Martín Pino, de penal, marcó el único gol del partido y el "ciruja" se quedó con los tres puntos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, rige desde este viernes y no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino.
Las autoridades sanitarias aseguraron que la situación está controlada y que no se registran nuevos casos sospechosos.
Emilio Savoy informó además las medidas tomadas y el plan de trabajo a corto y mediano plazo.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
La atención será del martes 11 al jueves 13 en el horario de 8 a 15 y el viernes 4 de marzo de 8 a 13 hs. Es por orden de llegada, el único requisito es llevar el DNI y el formulario escolar. Por consultas comunicarse al 3872266210.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".