Tragedia en Metán: Un joven murió tras chocar contra un camión estacionado
Tenía 24 años. Transitaba en una motocicleta y aparentemente habría querido esquivar a una mujer que iba en otra.
El Gobierno votó en contra del proyecto que impulsaron países árabes y Venezuela, entre otros, en medio del conflicto en Gaza. Milei había dicho que frente al terrorismo de Hamas “tomar partido no es una opción, sino una obligación moral”.
10 de mayo de 2024A2 PrensaEl gobierno de Javier Milei votó en contra de un proyecto impulsado por una coalición de países árabes, Venezuela y Nicaragua, entre otros, para declarar al Estado de Palestina miembro pleno en la ONU, que se puso a discusión en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. La ofensiva de ese bloque internacional se dio en momentos en que Israel es cuestionado por su ofensiva contra los terroristas de Hamas, que operan en Gaza, desde donde se originó el ataque contra población civil que dejó más de un millar y medio de civiles asesinados.
Se trató de un giro diplomático de la tradición argentina de apoyar los reclamos palestinos, que responde a una política exterior que está definida por un alineamiento sin grises con Estados Unidos e Israel. Esta concepción, que viene siendo ejecutada desde el 10 de diciembre pasado, tuvo esta semana una nueva confirmación en el acto que el Presidente encabezó en homenaje a las víctimas del Holocausto. “Tomar partido no es una opción entre otras, sino una obligación moral”, afirmó.
El embajador argentino Ricardo Lagorio -un diplomático de extensa trayectoria que es representante argentino en la ONU- fue el encargado de expresar el rechazo de la Argentina a la iniciativa, que si bien surgió desde el mundo árabe, cosechó apoyos en América Latina, de países como Venezuela, Colombia y Nicaragua, donde actúan regímenes de izquierda.
Es un voto que modificó una tradición que venía siendo sostenido por la Argentina en apoyo de los reclamos de Palestina, país que tiene en Buenos Aires una representación diplomática.
Lo cierto es que el gobierno de Milei votó junto a otros 9 países en rechazo a las pretensiones de la coalición de países que se encolumnó detrás de la posición del mundo árabe: además de Israel y Estados Unidos, figuran la República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papua Nueva Guinea.
Expertos en política exterior destacaron que el voto que emitió el representante argentino, cumpliendo directivas de la canciller Diana Mondino y del presidente Milei, se desmarca de una línea diplomática que mantuvo de manera permanente el país, que si reconoce a Israel pero también el reclamo palestino para ser admitido como un Estado en construcción.
“La situación que se vive en Gaza, que es un territorio que Palestina no controla, porque está manejado por Hamas, cambia todo el panorama”, explicó un importante especialista en Medio Oriente. “A Israel le cuestionan su derecho a defenderse y el mundo árabe aprovecha esta circunstancia para debilitar más su posición internacional, pretendiendo mostrarla en soledad. Argentina se ubicó con Israel y Estado Unidos y los gobiernos de Hungría y República Checa”, destacó.
Tenía 24 años. Transitaba en una motocicleta y aparentemente habría querido esquivar a una mujer que iba en otra.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.