
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
El Gobierno votó en contra del proyecto que impulsaron países árabes y Venezuela, entre otros, en medio del conflicto en Gaza. Milei había dicho que frente al terrorismo de Hamas “tomar partido no es una opción, sino una obligación moral”.
10 de mayo de 2024El gobierno de Javier Milei votó en contra de un proyecto impulsado por una coalición de países árabes, Venezuela y Nicaragua, entre otros, para declarar al Estado de Palestina miembro pleno en la ONU, que se puso a discusión en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. La ofensiva de ese bloque internacional se dio en momentos en que Israel es cuestionado por su ofensiva contra los terroristas de Hamas, que operan en Gaza, desde donde se originó el ataque contra población civil que dejó más de un millar y medio de civiles asesinados.
Se trató de un giro diplomático de la tradición argentina de apoyar los reclamos palestinos, que responde a una política exterior que está definida por un alineamiento sin grises con Estados Unidos e Israel. Esta concepción, que viene siendo ejecutada desde el 10 de diciembre pasado, tuvo esta semana una nueva confirmación en el acto que el Presidente encabezó en homenaje a las víctimas del Holocausto. “Tomar partido no es una opción entre otras, sino una obligación moral”, afirmó.
El embajador argentino Ricardo Lagorio -un diplomático de extensa trayectoria que es representante argentino en la ONU- fue el encargado de expresar el rechazo de la Argentina a la iniciativa, que si bien surgió desde el mundo árabe, cosechó apoyos en América Latina, de países como Venezuela, Colombia y Nicaragua, donde actúan regímenes de izquierda.
Es un voto que modificó una tradición que venía siendo sostenido por la Argentina en apoyo de los reclamos de Palestina, país que tiene en Buenos Aires una representación diplomática.
Lo cierto es que el gobierno de Milei votó junto a otros 9 países en rechazo a las pretensiones de la coalición de países que se encolumnó detrás de la posición del mundo árabe: además de Israel y Estados Unidos, figuran la República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papua Nueva Guinea.
Expertos en política exterior destacaron que el voto que emitió el representante argentino, cumpliendo directivas de la canciller Diana Mondino y del presidente Milei, se desmarca de una línea diplomática que mantuvo de manera permanente el país, que si reconoce a Israel pero también el reclamo palestino para ser admitido como un Estado en construcción.
“La situación que se vive en Gaza, que es un territorio que Palestina no controla, porque está manejado por Hamas, cambia todo el panorama”, explicó un importante especialista en Medio Oriente. “A Israel le cuestionan su derecho a defenderse y el mundo árabe aprovecha esta circunstancia para debilitar más su posición internacional, pretendiendo mostrarla en soledad. Argentina se ubicó con Israel y Estado Unidos y los gobiernos de Hungría y República Checa”, destacó.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
El peronismo con apoyo de la UCR y bloques provinciales buscan insistir con la propuesta impulsada por los gobernadores.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.