
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Como ocurre habitualmente en esta época del año, en los últimos días se ha incrementado la circulación de los virus que producen infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, principalmente virus influenza A y B y sincicial respiratorio.
Al respecto, la médica infectóloga Paula Herrera, de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, dijo que “cada año, en otoño e invierno se incrementan las enfermedades respiratorias, las más frecuentes son las producidas por los virus influenza A y B, sincicial respiratorio, parainfluenza y adenovirus”.
Los síntomas más frecuentes de las infecciones respiratorias son:
·Congestión nasal
·Dolor de garganta
·Tos
·Fiebre
·Dolor muscular
·Dolor articular
·Decaimiento
También en la época de bajas temperaturas se incrementan los resfríos comunes, que presentan síntomas similares y suelen durar de uno a tres días. “Un resfrío común se puede confundir con otra enfermedad respiratoria, si hay fiebre, dificultad para respirar o malestar general, se debe consultar a un médico y no automedicarse”, dijo Paula Herrera.
Con respecto a la prevención, la profesional destacó a las vacunas como herramientas fundamentales. “Hay vacunas gratuitas en hospitales y centros de salud contra la gripe, COVID-19 y virus sincicial respiratorio, que se coloca a embarazadas y protegen al recién nacido”, expresó.
“Los menores de dos años y los mayores de 65 pueden tener complicaciones y requerir internación, sobre todo si tienen comorbilidades, por eso es importante que todos los miembros de la familia tengan el carnet de vacunas al día y ante los primeros síntomas consulten con el médico de cabecera o en un centro de salud”, dijo la funcionaria del Ministerio de Salud Pública.
Datos epidemiológicos
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica informó datos estadísticos sobre enfermedades respiratorias en la provincia de Salta en el presente año.
Con respecto a virus influenza A, hasta el cierre de la semana epidemiológica 17, ocurrido el 27 de abril, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS), 42 casos.
La distribución de casos, por departamento, es la siguiente:
· Capital: 17
· General Güemes: 9
· Cerrillos: 4
· San Martín: 4
· Orán: 2
· La Viña: 2
· Santa Victoria: 1
· Molinos: 1
· Chicoana: 1
· Anta: 1
Virus Sincicial Respiratorio
Hasta el 27 de abril, se notificaron 8 casos de infección por virus sincicial respiratorio en la provincia: 6 en departamento Capital, 1 en Orán y 1 en Rivadavia.
COVID-19
Hasta el 27 de abril, se han notificado 1129 casos de COVID-19 en la provincia de Salta. Las semanas epidemiológicas en que se notificaron más casos fueron la 3, del 14 al 20 de enero; la 4, del 21 al 27 de enero; y la 5, del 28 de enero al 3 de febrero; con 194, 312 y 223 casos, respectivamente.
En la semana epidemiológica 16, del 14 al 20 de abril, se notificó 1 caso; y en la siguiente, del 21 al 27 de abril, 4 casos.
Los departamentos con mayor cantidad de casos acumulados, hasta el 27 de abril, son los siguientes:
·Capital: 587
·Orán: 84
·General Güemes: 54
·Rosario de Lerma: 53
Para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de la higiene de manos, los cuidados al toser y/o estornudar para evitar el contagio a otras personas, el uso de barbijo y de pañuelos descartables, la ventilación de ambientes y que la persona enferma tenga el menor contacto posible con niños, adultos mayores y personas con factores de riesgo.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia