
Escándalo en Anses: Pagos millonarios y aumentos del 225% a empresas de limpieza sin contrato
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Como ocurre habitualmente en esta época del año, en los últimos días se ha incrementado la circulación de los virus que producen infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, principalmente virus influenza A y B y sincicial respiratorio.
Al respecto, la médica infectóloga Paula Herrera, de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, dijo que “cada año, en otoño e invierno se incrementan las enfermedades respiratorias, las más frecuentes son las producidas por los virus influenza A y B, sincicial respiratorio, parainfluenza y adenovirus”.
Los síntomas más frecuentes de las infecciones respiratorias son:
·Congestión nasal
·Dolor de garganta
·Tos
·Fiebre
·Dolor muscular
·Dolor articular
·Decaimiento
También en la época de bajas temperaturas se incrementan los resfríos comunes, que presentan síntomas similares y suelen durar de uno a tres días. “Un resfrío común se puede confundir con otra enfermedad respiratoria, si hay fiebre, dificultad para respirar o malestar general, se debe consultar a un médico y no automedicarse”, dijo Paula Herrera.
Con respecto a la prevención, la profesional destacó a las vacunas como herramientas fundamentales. “Hay vacunas gratuitas en hospitales y centros de salud contra la gripe, COVID-19 y virus sincicial respiratorio, que se coloca a embarazadas y protegen al recién nacido”, expresó.
“Los menores de dos años y los mayores de 65 pueden tener complicaciones y requerir internación, sobre todo si tienen comorbilidades, por eso es importante que todos los miembros de la familia tengan el carnet de vacunas al día y ante los primeros síntomas consulten con el médico de cabecera o en un centro de salud”, dijo la funcionaria del Ministerio de Salud Pública.
Datos epidemiológicos
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica informó datos estadísticos sobre enfermedades respiratorias en la provincia de Salta en el presente año.
Con respecto a virus influenza A, hasta el cierre de la semana epidemiológica 17, ocurrido el 27 de abril, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS), 42 casos.
La distribución de casos, por departamento, es la siguiente:
· Capital: 17
· General Güemes: 9
· Cerrillos: 4
· San Martín: 4
· Orán: 2
· La Viña: 2
· Santa Victoria: 1
· Molinos: 1
· Chicoana: 1
· Anta: 1
Virus Sincicial Respiratorio
Hasta el 27 de abril, se notificaron 8 casos de infección por virus sincicial respiratorio en la provincia: 6 en departamento Capital, 1 en Orán y 1 en Rivadavia.
COVID-19
Hasta el 27 de abril, se han notificado 1129 casos de COVID-19 en la provincia de Salta. Las semanas epidemiológicas en que se notificaron más casos fueron la 3, del 14 al 20 de enero; la 4, del 21 al 27 de enero; y la 5, del 28 de enero al 3 de febrero; con 194, 312 y 223 casos, respectivamente.
En la semana epidemiológica 16, del 14 al 20 de abril, se notificó 1 caso; y en la siguiente, del 21 al 27 de abril, 4 casos.
Los departamentos con mayor cantidad de casos acumulados, hasta el 27 de abril, son los siguientes:
·Capital: 587
·Orán: 84
·General Güemes: 54
·Rosario de Lerma: 53
Para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de la higiene de manos, los cuidados al toser y/o estornudar para evitar el contagio a otras personas, el uso de barbijo y de pañuelos descartables, la ventilación de ambientes y que la persona enferma tenga el menor contacto posible con niños, adultos mayores y personas con factores de riesgo.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.