Denuncian a Cristina Kirchner por supuesta defraudación al Estado en el cobro de su pensión
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
Luego de la aprobación en Diputados, el poroteo es desventajoso para el Gobierno en la Cámara Alta. Ya empezaron los contactos con Francos y legisladores aliados. También reactivará las reuniones con gobernadores.
Política02 de mayo de 2024AV prensaLa media sanción que logró La Libertad Avanza en Diputados -con 142 a favor, 106 negativos y cinco abstenciones- de la Ley de Bases habilitó al tratamiento en el Senado. La Cámara alta es compleja para el oficialismo, que cuenta con una profunda minoría: son siete legisladores, encabezados por Ezequiel Atauche, sobre un total de 72.
Si suma al bloque del PRO de Luis Juez, sus socios directos con seis senadores, hacen un total de 13 representantes de las provincias. Un número lejano a los necesarios para imponer un proyecto en el recinto. La principal oposición, Unión por la Patria, cuenta con 33 senadores de 37 necesarios para alcanzar la mayoría del cuerpo.
Las incansables reuniones de funcionarios de gobierno con los sectores denominados dialoguistas, los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, dieron resultados positivos en la aprobación en Diputados de los proyectos de ley Ómnibus y de Acuerdo Fiscal. Lo mismo esperan que ocurra en el Senado.
La Unión Cívica Radical tiene 13 senadores; Cambio Federal de Juan Carlos Romero suma tres. Unidad Federal con tres senadores Carlos Camau Espinola, Edgardo Kueider y la cordobesa Alejandra Vigo y el monobloque Por la Justicia Social de la tucumana Beatriz Ávila. De ahí, el oficialismo espera construir las mayorías necesarias.
El jefe de Gabinete Nicolás Posse, su segundo José Rolandi y el ministro Guillermo Francos se reunieron con varios senadores en Casa Rosada y mantienen frecuentes conversaciones telefónicas. No solo con los legisladores, sino también con los mandatarios provinciales, que serán invitados a firmar el Pacto de Mayo en Córdoba. La misma estrategia exitosa en Diputados se replicará en el Senado y la intención del gobierno será no cambiar una coma de la sanción de Diputados.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La Fundación Pensar organiza una cena de recaudación en La Rural con la presencia de referentes del partido y del establishment. En plena disputa con los libertarios, el PRO busca consolidar su liderazgo en la Ciudad.
La fuerza libertaria lo echó por no seguir los lineamientos partidarios. Marra aseguró que seguirá apoyando a Milei y defendiendo sus principios.
La Casa Rosada argumentará que la confirmación de la condena por la causa Vialidad es una justificación de “mal desempeño”, según el artículo 36 de la Constitución Nacional.
El Gobierno avanzará en comisiones con el proyecto de reforma electoral. Su objetivo es dictaminar para sesionar el jueves.
Durante una reunión clave, la cúpula del PRO definió su postura y votará a favor de suspender las primarias en las sesiones extraordinarias.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.