Confirman la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi y el abogado Ortega Serrano
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
Grupos criminales incendiaron unos trece autos en distintos puntos de Rosario y dejaron nuevos mensajes con amenazas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Pablo Cococcioni. Reclamaban por las condiciones de los presos que están incomunicados en la cárcel de Piñero y otros penales de la provincia en el marco de las restricciones implementadas en los pabellones de alto perfil para luchar contra la violencia narco.
“Cococcini, Pullaro y Bullrich, esto es por ustedes. Háganse cargo. Queremos que vuelvan las llamadas y visitas sino esto no va a terminar. Atentamente, Los Rosarinos”, decía el mensaje mafioso
Los autores se desplazaban en un Renault Clio gris y arrojaron elementos incendiarios sobre vehículos estacionados en distintas partes de Rosario. La seguidilla de ataques ocurrió entre las 2 y las 4 de la madrugada.
Los ataques incendiarios comenzaron en la calle Santiago al 3800, donde se quemaron tres autos. Poco después, hubo otros dos autos incendiados en la calle Turing al 4500, alrededor de las 2:26.
Nueve minutos más tarde los ataques se trasladaron a Italia al 3800, donde otros dos coches terminaron en llamas. A las 2:40, otros dos autos fueron incendiados en las calles Walter y Mitre.
También hubo ataques incendiarios contra vehículos y con diferencia de pocos minutos entre sí: uno en La Paz al 3300 a las 2.54, otros dos coches en Gutemberg al 1500 a las 3.22, uno más en Laprida al 6300 a las 4.03.
Por los hechos hay tres personas que están demoradas, dos hombres y una mujer. Fueron aprehendidos por el Comando Radioeléctrico con una botella plástica con nafta, una manguera de un metro y dos botellas de vidrio con alcohol etílico en su poder.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
Durante la requisa alimentaria en el horario de visitas, personal de la Comisaría Primera de Metán detectó que un hombre intentaba ingresar droga entre panes.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
El lamentable hecho se registró en la ruta que conecta los Valles Calchaquíes
Después de una hora intensa de búsqueda, la menor fue hallada sana y salva. Piden mayor supervisión de los padres en parques con grandes dimensiones.
Fue un trabajo integral de la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Mendoza en una compleja investigación dirigida por la Procuraduría de Narcocriminalidad regional NOA y la Unidad Fiscal Federal de Transición.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare