
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
Ninguna empleada cobrará menos de $2.000 por hora por el trabajo realizado durante el mes de abril. El detalle según la función de cada trabajadora.
25 de abril de 2024Los salarios de los trabajadores formales del servicio doméstico subieron un 11% en abril, por lo que los empleadores deberán pagar en los primeros días de mayo sueldos que partirán de $2.170,50 la hora. El incremento coincide con la última medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) realizada por el Indec, que fue justamente del 11% en marzo pasado.
De esta manera, como se mencionó, el personal de tareas generales (quinta categoría), pasará de cobrar los actuales $1.954,77 por hora, a percibir un monto de $2.170,50, siempre que se trate de personal “con retiro”. El monto mensual, en caso de que se desempeñe en sus funciones 24 horas semanales o más, será de $266.163,50.
Si en cambio se trata de empleados “sin retiro”, es decir que viven en el hogar que trabajan, el sueldo mínimo para la quinta categoría será en mayo (por lo trabajado en abril) de $2.341 por hora o $295.970 por mes.
En lo que respecta a la cuarta categoría, (asistencia y cuidado de personas), el pago mínimo por hora con retiro pasará de $2.108,64 a $2.341. El pago mensual, por su parte, saltará de $266.639,46 a $295.970.
Por la misma categoría, pero sin retiro, los pagos pasarán a ser de $2.617,50 por hora o $329.828 mensuales.
La tercera categoría, que corresponde a caseros (personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo), el salario mínimo por hora saltará de $2.108,64 a $2.341. El pago mensual, por su parte, pasará de los actuales $266.639,46 a $295.970.
La segunda categoría, que corresponde al personal de tareas específicas (cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo), cobrará en mayo (por el trabajo realizado en abril), $2.478,50 por hora o $303.354 por mes (con retiro).
Si se trata de personal sin retiro, los empleadores deberán pagar $2.717 por hora o $337.684,50 por mes, dependiendo de la cantidad de horas que se desempeñe el trabajador en el hogar.
Por su parte, los trabajadores de primera categoría o supervisores (encargados de coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo), cobrarán a partir del mes próximo un monto por hora de $2.617,50 o un salario mensual de $326.518 cuando se trate de personal con retiro.
Cuando, en cambio, se trate de personal sin retiro, el pago por hora ascenderá a $2867,50 y el mensual a $363.704.
Los adicionales
Los montos mencionados hasta el momento son los básicos que se deben abonar a los empleados del servicio doméstico, pero a eso se le deben sumar algunos adicionales, en los casos que corresponda. Por un lado, se debe tener en cuenta que rige un adicional salarial por “antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abona mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio, a los fines de este adicional por antigüedad, comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del expresidente y pidió seguir investigando si hubo abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones por motivos políticos y no sanitarios.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
Con pancartas y mensajes de reclamo, ex miembros de la fuerza marcharon en silencio por el centro salteño. Denuncian irregularidades y exigen transparencia en el caso Cordeyro.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.