
Escándalo en Anses: Pagos millonarios y aumentos del 225% a empresas de limpieza sin contrato
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
La medida de fuerza iniciará a las 00.00 del viernes 26 de abril, reclamando que SAETA traslade a los prestadores los aumentos al valor del boleto. Aseguran que "no hay seguridad jurídica".
23 de abril de 2024Tadelva, El Cóndor, Ale Hermanos, Lagos San Ignacio, Transal, Eduardo Ale, Alto Molinos y Ahynarca, las empresas subconcesionadas del servicio de transporte público del área metropolitana, enviaron un comunicado dirigido al gobierno, a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y SAETA.
En el mismo, informaron que a partir de las 00.00 del viernes iniciarán una medida de fuerza que consistirá en suspender hasta nuevo aviso el servicio nocturno debido “a la falta de actualización del precio del servicio”. “Nos ha arrastrado a la grave situación de crisis en la que nos encontramos, que nos impide la renovación del parque automotor y que de persistir influirá en la calidad y seguridad de las prestaciones”, expusieron.
Las empresas afirmaron que solicitaron con urgencia la actualización del precio del kilómetro tanto a SAETA como al Ministerio de Gobierno, cartera a cargo de Ricardo Villada, a quien afirmaron haberle solicitado una reunión y no obtuvieron respuesta.
El comunicado apuntó directamente contra Saeta: “Nos encontramos con una suba en los pasajes de colectivo que refleja los verdaderos costos del transporte, pero que no es trasladado a los prestadores sin ninguna explicación por parte de SAETA S.A.”.
A ello, agregaron que cuando firmaron los respectivos contratos del servicio de transporte, creyeron que ello iba a finalizar con “los engorrosos trámites” para contar con un precio acorde a la realidad del país, pero las cláusulas de los contratos “no fueron cumplidas en ningún momento”.
En ese sentido, sostuvieron que la situación es una “total falta de seguridad jurídica”.
“Esperamos que sean atendidos nuestros reclamos y que podamos reiniciar nuestros servicios nocturnos, en vez de profundizar las medidas anunciadas”, finalizaron.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.