
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció dicha reducción donde “había roles que se superponían y se terminaron los subsidios a empresas de salud privada”, señaló en la conferencia de prensa que realiza a diario. “Esto implica un ahora de 13.464 millones de pesos”, aseguró.
Al mismo tiempo, denunció irregularidades en la entrega de permisos para el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann). “Se terminaron subsidios a empresas de salud privada. Se dieron de baja 48 vehículos de la flota perteneciente al ministerio y se finalizó el contrato con 619 consultoras en torno a los $1.150 millones”, agregó.
Por otra parte, el vocero presidencial aseguró que se comenzaron a revisar requisitos de inscripción de productores de Cannabis, en el que se detectó que en la gestión anterior se emitieron más de 90 mil solicitudes sin diagnósticos sin evidencias científicas.
“También se encontraron irregularidades varias, por ejemplo, 20 expedientes de compras de insumos del Plan 1000 días paralizados desde el 2023, orden de compra abierta sin ejecutar de 330 audífonos, entre otros. También nos encontramos con programas que tenían financiamiento internacional y que, increíblemente, se había adelantado su ejecución”, detalló.
En ese sentido, Adorni destacó que el recorte es de 140 mil millones de pesos. “Esto es parte del desarmado que queremos hacer con este Estado empobrecedor, y del que han llamado ‘Estado presente’, pero que solo hizo empobrecer a la gente”, sostuvo.
En esa misma línea, el presidente Javier Milei recurrió a su cuenta personal de X (ex Twitter), donde también informó sobre la reducción de la planta del Ministerio de Salud. "El Gobierno redujo 60% la planta del ministerio de Salud y denunció irregularidades en la entrega de permisos para el Registro del Programa de Cannabis", publicó.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
La vivienda quedó bajo resguardo y se dio intervención a la Fiscalía de turno para determinar las causas del deceso. Los vecinos, conmocionados, señalaron que el olor era perceptible desde hacía al menos dos días
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.