Terror en La Caldera: Una joven repartidora fue secuestrada y amenazada con un cuchillo
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
El objetivo es estandarizar el abordaje que involucre violaciones al Código de Convivencia y hechos delictivos que puedan darse en la vía pública.
10 de abril de 2024AV prensaLa Justicia de Córdoba elabora un protocolo para regular la actividad de los “naranjitas” para estandarizar el abordaje que involucre el cobro indebido de estacionamiento en la vía publica, violaciones al Código de Convivencia y demás hechos violentos que puedan darse en la vía publica.
La Fiscalía General designó a los fiscales para su confección: Lourdes Quagliatti y Marcelo Fenoll, actualmente funcionarios de instrucción.
La situaciones de violencia urbana y de cobros excesivos, así como de amenazas o extorciones que viven muchos automovilistas con los cuidacoches y sospechas de vínculos con agrupaciones delictivas mayores, han motivado la regulación.
El protocolo integrará una labor conjunta con diversos actores intervinientes en el tema, desde la Municipalidad de Córdoba, la Policía de la Provincia y los organizadores de eventos masivos, tanto deportivos como artísticos, donde se presume puede darse el desarrollo irregular de esta tarea.
El objetivo es la prevención y en caso de una falta al Código de Convivencia -como el cobro indebido-, o el despliegue intimidatorio del “naranjita” (extorsión o amenaza) donde exija el pago de una suma de dinero, haya un accionar claro de la Policía.
El fiscal Marcelo Fenoll, en diálogo con este medio, expresó: “Vamos a avanzar en establecer cuáles son los pasos que debe seguir la Policía, tanto en flagrancia o ante el reclamo de los clientes o persona que se sienta afectada”.
El fiscal Marcelo Fenoll, en diálogo con este medio, expresó: “Vamos a avanzar en establecer cuáles son los pasos que debe seguir la Policía, tanto en flagrancia o ante el reclamo de los clientes o persona que se sienta afectada”.
La idea es que los clientes puedan denunciar estas situaciones y garantizarles el cuidado de sus datos, para evitar represalias personales como al vehículo.
En una primera instancia la Policía abordará la situación y luego la Fiscalía llamará al denunciante para profundizarla.
"Tener un procedimiento rápido que no involucre demoras innecesarias y que no quede identificado el vehículo", destacó.
El Código de Convivencia pena el cobro indebido
La Ley provincial 10.326, el “Código de Convivencia”, establece entre su articulado, sanciones al cobro del estacionamiento de los naranjitas cuando no tienen autorización.
El artículo 60, expresa: "Cuidado de vehículos sin autorización legal. Serán sancionados con hasta seis (6) días de trabajo comunitario, multa de hasta doce Unidades de Multa (12 UM) o arresto de hasta tres (3) días los que sin acreditar habilitación de la autoridad competente exigieren retribución económica por permitir el estacionamiento o alegar el cuidado de vehículos en la vía pública".
Sin embargo, vale recordar que el mismo artículo hace la salvedad, cuando se paga de manera voluntaria: “No resulta aplicable la sanción prevista en este artículo cuando la retribución sea efectuada de manera voluntaria por el propietario del vehículo”.
Sin embargo varios actores de la oposición remarcan que esa normativa “no se cumple”.
El pedido de prohibir la actividad de los “naranjitas”
El legislador Gregorio Hernández Maqueda elevó un pedido a la Legislatura con la modificación de sistema, buscando prohibir que los “naranjitas” cobren el estacionamiento y que sólo lo hagan los funcionarios públicos.
"El cuidado de vehículos serán sancionados con hasta seis (6) días de trabajo comunitario, multa de hasta doce Unidades de Multa (12 UN) o arresto de hasta tres (3) días quienes no siendo funcionarios públicos designados para tal tarea, exigieran retribución económica por permitir el estacionamiento o alegar el cuidado de vehículos en la vía pública”, expresa el proyecto.
Maqueda asegura que la “mayoría de la población” está en contra de este sistema.
Respecto al futuro de estos trabajadores, apunta a brindarles formación y adecuar políticas con el Ministerio de Desarrollo Humano para que se desarrollen en oficios.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.