
Hoy se conoce la sentencia por corrupción dentro del Servicio Penitenciario
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
“La provincia a pesar de ciclos económicos de baja y alta (2018 caída, 2019 caída, 2020 derrumbe, 2021 rebote, 2022 crecimiento, 2023 estanflación y 2024 derrumbe), logró equilibrio fiscal. La Nación busca equilibrio y la provincia lo tuvo 4 años. Trabajamos para que los ingresos alcancen para pagar los gastos. En este contexto bajamos la deuda, el stock de deuda de 640 millones hoy está en 463 millones de dólares, más de 2.000 obras en ejecución y los sueldos por igual o encima de la inflación”, afirmó el funcionario.
El ministro indicó que hoy estamos en caída porque el consumo demuestra que el 60% del producto bruto va para abajo, las jubilaciones, el sector productivo, el sector público hace lo que puede para contener los ingresos, por esto la industria se paraliza, el agro también, la construcción frenada a nivel nacional. “Sin embargo, en Salta vamos a continuar con algunas obras como el dique El Limón, y estamos comenzando la ruta 27 y otras obras viales”, destacó.
En otro momento, dijo: “Entendemos que tenemos que tener equilibrio fiscal, las cuentas ordenadas y la responsabilidad jurídica. Argentina es el octavo país en extensión del mundo y el país que más al sur está en el mundo y la zona productiva argentina está a 1.600 kilómetros de una provincia como la nuestra, por ello necesitamos conectividad como rutas, trenes, aviones y lo digital”.
Afirmó: “no debemos perder el norte, contamos con Plan de Minería, Plan de Economía del Conocimiento, Plan de Turismo, Plan de Energía y Agroindustria”.
Recordó que las Provincias aportan para la seguridad nacional, prefectura, justicia, educación, salud y obras desarrollo armónico y que la mitad de los gastos nacionales son jubilaciones y pensiones que están siendo licuados.
Respecto al contexto mundial expresó que “hoy hay muchos países con totalitarismos por ejemplo China, Rusia y Corea; ya China produce más que Estados Unidos; esto sumado a las guerras de Rusia y Ucrania, China y Taiwan, Medio Oriente , Corea del Sur y del Norte; hay menos democracia en el mundo y los países se van a populismos de derecha y de izquierda, los populistas buscan un enemigo y se ponen como salvadores y las redes colaboran con esto, al igual que la inteligencia artificial”, finalizó.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
La movilización se realizará hoy a las 10 de la mañana en la Plaza 9 de Julio frente al Cabildo Histórico.
El fuego se originó en la planta de chipeo y se logró circunscribir gracias al operativo coordinado.
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
El oficialismo negocia con la oposición una salida política ante el conflicto por la Ley de Emergencia en Discapacidad. El jefe de Gabinete podría volver al recinto para responder preguntas y desactivar un intento de remoción.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones
La Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, revocando la medida de primera instancia del juez electoral Alejo Ramos Padilla.
La Cámara Nacional Electoral revertiría el fallo de Ramos Padilla y colocaría al exvicejefe de Gobierno porteño en el primer lugar de la nómina de La Libertad Avanza. La disputa expone las tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
El diputado oficialista presentó una nota al presidente de la Cámara Baja para suspender sus funciones por “motivos particulares”. La decisión llega luego de renunciar a la Comisión de Presupuesto y retirar su candidatura.
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.
El conjunto salteño jugará este sábado a las 22 en el Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final. Tiene ventaja deportiva y buscará aprovechar su localía para dar el golpe inicial.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
La Albiceleste jugará su segundo partido en la fecha FIFA ante el seleccionado centroamericano, un rival con el que jamás coincidió.
Hay tiroteos y ajusticiamientos. Los palestinos intentar regresar a sus hogares, pero solo encuentran ruinas.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.