
Causa Vialidad: la Justicia confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $684 mil millones
La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte Suprema para definir el monto a devolver por los delitos cometidos.
El presidente Javier Milei culpó este viernes a los “orkos” por una primera reacción negativa del mercado ante el rechazo del Senado al DNU de desregulación que impulsó el Gobierno.
“Así lee el mercado cuando los ORKOS dan un paso adelante. Mientras nos esforzamos para sacar el país adelante traccionando desde una baja del riesgo país y la tasa de interés, ellos se ocupan de empobrecer”, disparó el libertario en su cuenta de X (Twitter). Y cerró: “Nunca dijimos que sería fácil pero al final del camino triunfaremos”.
Tras el posteo del jefe de Estado, las bajas con las que arrancaban los bonos y las acciones argentinas en el llamado premarket se revirtieron y el mercado operaba con leves subas.
El término “orkos” (u orcos) ya había sido mencionado por Mauricio Macri el año pasado durante una entrevista, y alude -en el caso de Milei- a los senadores que votaron en contra de su megadecreto, luego de que este viernes los bonos soberanos argentinos registraran fuertes caídas en el inicio de las operaciones en el exterior.
El mandatario replicó además los datos de un posteo del periodista Julián Yosovitch, quien hizo foco en los riesgos que enfrenta el Gobierno tras el revés legislativo, incluyendo una posible suba de la inflación y el dólar blue. Más allá de la bronca del libertario, las bajas iniciales se moderaron con el correr de las horas y los bonos estabilizaron su cotización cerca del mediodía.
En la literatura de ficción y en el cine, los orcos son villanos y seres oscuros. En la saga El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien, los orcos son soldados-esclavos al servicio del mal.
El año pasado, luego de que Milei ganara las elecciones, Macri había utilizado el término para referirse a los sectores que amenazaban con poner palos en la rueda, con protestas y movilizaciones. “Los jóvenes no se van a quedar en casa y los orcos van a tener que medir muy bien cuando quieran hacer desmanes en la calle”, declaró entonces el expresidente.
En línea con Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, alertó a la oposición que el Gobierno “prefiere el acuerdo” pero “está dispuesto a la confrontación” tras el rechazo del DNU en el Senado.
El portavoz sostuvo que el Gobierno ya sabía que eso pasaría y advirtió que “es un mal indicio sobre la voluntad de algunos actores de avanzar en el Pacto de Mayo”. “El DNU sigue vigente, porque falta el tratamiento en Diputados”, recordó el funcionario nacional.
“El déficit cero es innegociable, la baja de la inflación es innegociable, el saneamiento del BCRA es innegociable. Lo vamos a lograr con la colaboración o sin la colaboración de quienes ayer intentaron una vez más obstruir el camino del cambio”, aseguró. Ante ello, apuntó contra la “política rancia que no está a la altura de las circunstancias, está de espaldas al resultado electoral y no comprende lo que pide la gente”. “Es gente que está hace mucho tiempo donde está para mantener sus privilegios y quiere quedarse detenida en el tiempo”, añadió.
La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte Suprema para definir el monto a devolver por los delitos cometidos.
Ambas iniciativas recibieron un mayor apoyo que cuando habían sido aprobadas inicialmente, apenas un mes atrás.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.