
Cae red narco que operaba dentro del Penal de Villa Las Rosas y en zona norte
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.
Los analistas estiman que el rebote pasaría a crecimiento genuino en el último trimestre del año para llegar a diciembre, con un nivel de PBI superior al de 2022. También advierten los innumerables riesgos del plan Caputo.
Economía13 de febrero de 2024La recesión es, sin lugar a dudas, el mayor desafío para el Gobierno de Javier Milei en el corto plazo. En poco más de dos semanas, la economía entrará en la fase de mayor tensión cuando el fuerte impacto del ajuste fiscal lleve la actividad a tocar su nivel mínimo de los últimos años. Es lo que prevén los analistas privados de las distintas consultoras y también el equipo económico donde anticipan que el cimbronazo se sentirá fuerte en el primer y segundo trimestre. En la estadística, advierten, el parate se disimulará en parte por la recuperación del sector agropecuario entre abril y julio tras el derrumbe el año pasado por el efecto de la sequía. Pero, aislando la performance de ese sector, se prevé que la contracción económica oscilará entre 5% y 7% del PBI, retroceso que será percibido con mayor intensidad en los centros urbanos.
La contracara de ese complicadísimo panorama en lo inminente es la mirada a un plazo algo mayor. El ministro de Economía, Luis Caputo, y sus colaboradores están convencidos de que superado el primer semestre, ya no habrá dudas de la tendencia a la baja de la inflación, lo que pondrá piso a la caída de la actividad económica y permitirá un fuerte rebote. A tal punto que prevén que la recuperación del poder adquisitivo de los salarios empiece a ser palpable en el último trimestre del año para tornarse claramente positivo en 2025.
Ese pronóstico luce optimista y requiere superar, en términos políticos y de tolerancia social, el trance más duro del año caracterizado por la violenta corrección de precios relativos. Pero si eso ocurre, los economistas privados coinciden con Caputo y sus hombres: si el plan da resultados, la recuperación tendrá forma de V y ya en diciembre la actividad económica tendría el mismo nivel de antes de asumir Milei. Hacia 2025, claro, se reafirmaría la senda del crecimiento. Esa es, al menos, la proyección de Econviews, la consultora fundada por el economista Miguel Kiguel, donde prevén una recesión de 2,6% para este año algo menor a la pauta de 2,8% que publicó el FMI.
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.
La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.
SAETA y la AMT confirmaron que los pasajeros deberán abonar el boleto durante la jornada electoral del 26 de octubre, al igual que en los comicios provinciales de mayo.
El acuerdo por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano permitirá cubrir vencimientos de deuda en 2026 y sumar liquidez al Banco Central. Para los economistas, el efecto en el dólar y el riesgo país dependerá del resultado de las elecciones.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Mientras espera el swap con Estados Unidos, Economía enfrenta compromisos por más de USD 16.000 millones el próximo año. El mercado analiza si el eventual rescate podrá activarse antes de las elecciones.
Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
Steve Nielsen dejó en claro que el argentino debió haber respetado la orden de que ambos pilotos mantuvieran sus posiciones en el final del GP de Estados Unidos.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, prorrogó automáticamente por un año el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que vencía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Un motociclista resultó herido tras colisionar con un auto en la intersección de La Rioja y General Paz. Fue trasladado al hospital San Bernardo.
El acuerdo por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano permitirá cubrir vencimientos de deuda en 2026 y sumar liquidez al Banco Central. Para los economistas, el efecto en el dólar y el riesgo país dependerá del resultado de las elecciones.
El acusado del crimen de Luna Giardina y Mariel Zamudio enfrenta cargos por homicidio agravado y secuestro. Durante su llegada a Córdoba, insistió en que “actuó por justicia” y justificó los asesinatos ante la prensa.
La expresidenta marcó la agenda legislativa con un mensaje centrado en el alivio de deudas familiares, mientras Axel Kicillof y los principales referentes bonaerenses intentan sostener la unidad interna hasta el 27 de octubre.
Un chofer policial declaró que Javier Saavedra intentó girar el volante de la camioneta durante su traslado desde Tartagal. La audiencia incluyó también declaraciones de peritos del CIF y Gendarmería.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsa ocho proyectos en seis provincias, con foco en minería, energía y siderurgia. En Salta, las inversiones se concentran en el litio y la energía solar.
Defensa Civil confirmó que las precipitaciones apagaron los focos ígneos en Salta y Jujuy. Investigan a los responsables de las quemas intencionales en zonas productivas.