
Cárceles en Salta: "La alcaldía es un infierno, no se lo deseo a nadie"
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.
El diputado mandato nacional MC, Pablo Kosiner, repudió el tratamiento irregular que se le está dando a la Ley Bases fuera del Congreso y embistió contra el Presidente por “traicionar la confianza de sus votantes" y pretender arrogarse la suma del poder público.
Política26 de enero de 2024
Priscila Corregidor
Al respecto, el ex diputado nacional, Pablo Kosiner, señaló que la amenaza del Presidente de fundir a las provincias, no afecta a los gobernantes, sino principalmente a la gente. “No es un castigo a los gobernadores, es un castigo a la gente que vive en las provincias”, indicó.
“Si las provincias se funden, los que se funden son los que viven adentro de las provincias”
El ex legislador insistió en que “las autoridades políticas son los representantes, pero quienes la van a pasar definitivamente mal son los habitantes de cada una de las provincias”.
Roja directa
Kosiner también se refirió al despido de un ministro que habría filtrado información. “El gobierno en lugar de desmentir la amenaza presidencial, optó por despedir a un ministro de infraestructura, lo que parece confirmar las versiones difundidas por un periodista”, contó.
En la oportunidad, destacó que, en sus 40 años de democracia moderna, nunca se había visto un episodio tan grave en la política argentina. “Es muy preocupante todo lo que está pasando a nivel político en la Argentina, a mí me preocupa muchísimo el manejo que tiene el gobierno en cuanto a calidad institucional”.
Flojito de papeles
Kosiner también expresó su preocupación por la calidad institucional del gobierno, señalando que las acciones actuales contradicen las promesas de estabilidad institucional hechas durante la campaña.
En cuanto al proceso legislativo, resaltó la falta de diálogo y transparencia en el tratamiento del proyecto de ley ómnibus y el DNU, que según dijo, fueron elaborados por estudios de abogados particulares, eludiendo el proceso administrativo convencional.
En el mismo sentido, destacó la improlijidad en el manejo del dictamen en el Congreso, evidenciada por la firma de un documento prácticamente en blanco durante un plenario nocturno. “Algunos legisladores que formaron parte de negociaciones dijeron que le hicieron firmar una cosa y que cuando ven el dictamen que está circulando hay temas que se cambiaron”, dijo en FM ARIES.
Para finalizar, criticó duramente que entre las modificaciones se plantean 11 emergencias con delegaciones plenas de facultades del Congreso hacia el Presidente de la Nación, lo que implica prácticamente cerrar el Congreso en los próximos cuatro años si avanza el proyecto original del Gobierno.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

El diputado nacional del PRO ratificó su intención de competir por la gobernación bonaerense y anticipó que el Gobierno prepara un aumento para los sectores “que más esfuerzo hicieron”.

El Presidente y el exmandatario mantuvieron una conversación telefónica de diez minutos luego de la victoria de La Libertad Avanza. Ambos destacaron la necesidad de acuerdos para consolidar las reformas que impulsa el Gobierno.



El Presidente decidió aplazar la comunicación de los cambios ministeriales para mantener el foco en la reacción positiva de los mercados y en su mensaje de unidad política. En la Casa Rosada, la danza de nombres no se detiene.

El Ministerio de Salud Pública intensificará las acciones de inmunización en hospitales y centros de salud, tras la alerta emitida por la OPS. En la provincia se notificó un solo caso en lo que va del año.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron los planteos de los familiares de las víctimas. La Cámara de Casación había sostenido que la AFI actuó dentro de sus facultades legales para resguardar la seguridad del entonces presidente

Una intensa megaoperación en Río de Janeiro dejó más 60 muertos y 80 detenidos en un operativo policial histórico contra el Comando Vermelho, el segundo grupo criminal más poderoso de Brasil.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Familiares, amigos y personal retirado de la Policía y el Servicio Penitenciario marcharán este miércoles en Salta para pedir verdad y justicia por el excomisario Vicente Cordeyro.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.