
“Los voy a dejar sin un peso”: la polémica frase de Milei sobre los gobernadores que generó la salida de Ferraro
El Presidente apartó de su cargo al titular de Infraestructura luego de que se filtre información interna.
Política26 de enero de 2024

Tras poco más de un mes en el Gobierno, Javier Milei echó a su primer funcionario. Lo decidió tras la última reunión de gabinete donde se sacaron chispas. El Presidente mostró su apoyo a Luis Caputo ante el resto de sus ministros y lanzó una dura frase que este jueves por la noche desembocó en la salida del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.
“Los voy a dejar sin un peso”, sentenció el jefe de Estado en referencia a los mandatarios provinciales. La frase de la polémica urgió en respuesta de los dichos del titular de Economía, que lanzó ayer una dura advertencia a los gobernadores al adelantar que si sus diputados no acompañan la aprobación de la Ley Ómnibus, se acabarán las partidas discrecionales del Ejecutivo Nacional a las jurisdicciones.
Según trascendió, no fue el único cruce. Milei ya se habría molestado por diversas filtraciones de información que Ferraro habría brindado a la prensa sin autorización sobre las reuniones de Gabinete.
Ferraro es contador público y hasta hoy estuvo a cargo del ministerio que tiene cinco secretarías, entre las que se encuentran Energía, Transporte, Obras Públicas y Vivienda, Comunicaciones y Conectividad, y Minería.
Ya había cumplido funciones públicas en el pasado. Fue Subsecretario de Industria de la Nación entre los años 2002 y 2003, y luego de la crisis de 2001 trabajó en el banco regional Bisel, que luego fuera vendido a la banca privada nacional.
Esa no fue su única relación con la política. El licenciado en administración de empresas de la UBA fue presidente del CEAMSE durante el periodo 1997-2001, se desempeñó como Subsecretario de Informática y Telecomunicaciones de la Provincia de Buenos Aires, fue jefe de asesores de Antonio Cafiero en el Senado y también participó de la Convención Constituyente.


La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Cruce en la cúpula libertaria: Bullrich acusó a Villarruel de avalar al kirchnerismo
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.

La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.

Elecciones: Formosa elige convencionales para reformar su Constitución y renueva parte de la Legislatura
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.

Milei desafía a Kicillof y al kirchnerismo: “Soy cruel con los kukas”
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.

Reclamos del interior: gobernadores presionan al Gobierno por fondos y reactivación de obras
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.

Cristina confirmó: “Sí, voy a ser candidata en la tercera sección electoral“
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Murió Federico Córdoba, el fundador de Las Voces de Orán: Más de 50 años de trayectoria
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.

El Policía Federal que tuvo como última voluntad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.

El Gobierno estima que 2,4 millones de chicos saldrán de la pobreza en 2025
Según proyecciones de Unicef difundidas por Capital Humano, la pobreza infantil cayó 14 puntos en el segundo semestre de 2024. La asistencia social y la estabilidad económica serían los factores clave.

Choque entre dos motos y un auto en Circunvalación Oeste: una mujer herida
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.

Justicia por mano propia en Bermejo: maniataron, pelaron y desnudaron a una mechera
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.

Casación confirmó la perpetua contra uno de los acusados por el crimen de Tehuel de la Torre
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.

"Esto es tierra de nadie": al menos 4 delincuentes asaltaron y amenazaron a un hombre en la zona sudeste
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.

Cruce en la cúpula libertaria: Bullrich acusó a Villarruel de avalar al kirchnerismo
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.

PAMI cierra el Hospital Militar de Salta: 17.000 afiliados sin atención y 100 familias al borde del desempleo
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.

ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.