
Escándalo en Anses: Pagos millonarios y aumentos del 225% a empresas de limpieza sin contrato
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
En simultáneo con la puesta en marcha del Plan Bandera, el Gobierno de Santa Fe confirmó este viernes el uso de vehículos de bandas delictivas para tareas policiales en Rosario. Según fuentes oficiales, estos recursos también estarán a disposición de otras instituciones públicas.
En simultáneo con la puesta en marcha del Plan Bandera, el Gobierno de Santa Fe confirmó este viernes el uso de vehículos de bandas delictivas para tareas policiales en Rosario. Según fuentes oficiales, estos recursos también estarán a disposición de otras instituciones públicas.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) sacó los autos de su depósito en Alvear. De esta forma complementa la reparación de patrulleros en el inicio de la gestión del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los vehículos que reutiliza el Gobierno santafesino fueron incautados en procedimientos judiciales. Estos operativos se llevaron a cabo en el marco de causas sobre bandas vinculadas al narcotráfico en Rosario y otras actividades ilegales.
El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, aclaró que no todos los coches de la Aprad son aptos para el uso de las fuerzas de seguridad. “Cuando no están en buenas condiciones también pueden ser compactados o rematados”, explicó.
Durante su última recorrida por el predio de Alvear, el gobernador Maximiliano Pullaro se quejó del “abandono” de las instalaciones y los bienes incautados en los últimos años. No obstante, el Ejecutivo decidió entrar a buscar vehículos disponibles para circular porque el parque automotor de la policía “era muy malo”.
El jefe de la Casa Gris apuntó que los autos recuperados sirven para tareas de prevención y también para “investigar el crimen organizado”. De esta forma, el Ejecutivo encontró una alternativa frente a la merma de las subastas del patrimonio de organizaciones ilegales desarticuladas por la Justicia.
“No sólo detenemos a los delincuentes y les damos condenas ejemplares, sino que vamos por sus bienes, por su dinero”, subrayó Pullaro. Así apunta a ayudar a las víctimas de las bandas y “mejorar los recursos del Estado”.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.