
El número de palestinos muertos en la guerra de Gaza supera los 65.000
Autoridades sanitarias informaron que el número total de fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.
Parte hoy desde Ezeiza. Hablará el miércoles. También lo hará la canciller Mondino. Busca respaldo internacional.
Internacional15 de enero de 2024El presidente Javier Milei se encaminará mañana hacia Suiza en lo que será su primera gira internacional. Partirá a las 17.50 desde el aeropuerto de Ezeiza hacia Frankfurt, Alemania, en un vuelo de 13 horas. Junto con su comitiva, arribará el martes a las 11.05, hora local (cuatro horas menos en Argentina) y dos horas después tomará un vuelo hacia Zúrich, Suiza. De allí continuará por vía terrestre hasta Davos, el bello pueblo alpino donde se concentra anualmente el poder político, económico y financiero mundial para discutir el estado de cosas global.
El lugar será desde mañana la sede del 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, conocida también como Foro de Davos.El Foro tiene pautada en su agenda la exposición de Milei para el miércoles 17, entre las 15.45 y 16.15 local, dentro de un tema más general titulado «Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado».
La canciller Diana Mondino también hablará el miércoles, entre las 17:30 y las 18.15, dentro de la temática «Crear crecimiento y empleo para una nueva era» y puntualmente abordará el tópico «El realismo económico de América Latina».
Además del presidente y de la titular de Relaciones Exteriores, integrarán la comitiva la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo, según consignó la agencia Télam ayer.
Encuentro con Georgieva
Al Foro de Davos también concurrirá la número uno del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva. Se especula con la posibilidad de que Milei mantenga un encuentro con la búlgara, algo que este medio no pudo confirmar en Casa Rosada.
Un encuentro así podría ser de utilidad para ambas partes. Milei está llevando a cabo una política de shock que incluyó una gran devaluación del peso, de más del 50%, dando inicio a una descomunal carrera de precios y tarifas que afecta a vastos sectores de la población. Y junto con eso, propone nuevas normas legales que reducen derechos laborales y dan rienda suelta a los negocios. Davos podría ser una vidriera del respaldo internacional a su gestión.
El Fondo Monetario avaló estas decisiones del gobierno en los últimos días. Primero con la firma del acuerdo entre sus técnicos y los funcionarios argentinos para “reflotar” el pacto que firmó en febrero de 2022 con el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. En su comunicado, el FMI remarcó su respaldo a las acciones del Poder Ejecutivo y criticó con dureza lo hecho durante el último tramo del gobierno de Alberto Fernández, en el que Sergio Massa, derrotado candidato oficialista, jugó un rol destacado como ministro de Economía.
Dos días después, Julie Kozack, portavoz del FMI, respaldó el proyecto de Ley Ómnibus, el eje de las iniciativas del gobierno de La Libertad Avanza, en su habitual conferencia de prensa en el edificio del organismo en Washington.
En su respaldo a Milei, el FMI podría estar incurriendo en una aventura política, del estilo de la que llevó a cabo Christine Lagarde cuando movió cielo y tierra para prestarle U$S 57.000 millones a Mauricio Macri y hacer la vista gorda a la fuga de capitales que se financió con ese dinero. Ese sostén fue luego criticado -el fracaso de la experiencia macrista no ayudó a ocultarlo- y sus protagonistas terminaron eyectados.
En el caso de Georgieva, el interés está puesto en que la Argentina, tras el préstamos de 2018, se transformó en el principal deudor del organismo y espera poder iniciar en julio de este año una nueva negociación para cobrar. De lograrlo, podría convertirse en la jefa del FMI que recuperó el poder de fuego del organismo. Aunque para ello precisa que le vaya bien a Milei ahora y en los próximos años.
Además de la mandamás del Fondo, Milei tendrá la oportunidad de codearse con la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala; el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres; la extitular del FMI y actual presidenta del Banco Central Europeo, Cristine Lagarde; el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan; y el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore entre otros funcionarios y jefes de Estado como el primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani, entre otros. «
Autoridades sanitarias informaron que el número total de fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El Tesoro estadounidense confirmó un pacto preliminar sobre el futuro de la aplicación. El cierre será definido en una llamada entre los presidentes de ambas potencias.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.
Martín Rappallini, presidente de la UIA, alertó sobre el freno de la construcción, metalmecánica, textil, calzado y cemento, y pidió coordinación entre Gobierno y empresarios.
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.