
Caso $LIBRA: el Gobierno cerró la unidad investigadora sin revelar resultados
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Es para personas mayores de 12 años que presenten defensas bajas o inmunocompromiso severo
15 de febrero de 2022El Gobierno nacional autorizó la aplicación de una cuarta dosis contra el coronavirus, y ahora la Provincia informa que se habilitó dicha vacunación. Esta dosis adicional o cuarta dosis contra COVID-19 es para personas mayores de 12 años que presenten defensas bajas o inmunocompromiso severo, informó la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
La funcionaria explicó que este refuerzo se aplica luego de haber transcurrido cuatro meses de la tercera dosis a:
-Personas que han recibido un trasplante de órganos sólidos o de médula ósea
-Que tengan patologías hematooncológicas
-Personas que viven con VIH
-Que reciben algún tratamiento médico que baja las defensas.
La dosis de refuerzo también está indicada para mayores de 50 años cuyo esquema primario haya sido de dos dosis de la vacuna Sinopharm y hayan recibido la dosis adicional. Además, Jure dijo que esta cuarta dosis se aplica “una vez cumplidos los cuatro meses de haberse colocado la dosis adicional o tercera dosis”.
Las personas a las cuales corresponda recibir este refuerzo deben concurrir a los vacunatorios públicos con el documento de identidad y el carnet de vacunación, donde constan las dosis recibidas.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
El plan para que los argentinos utilicen los "dólares del colchón" incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.