
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
El allanamiento fue realizado este miércoles por la Policía Federal y agentes de Aduana-AFIP, en un departamento de Avenida Juramento, del barrio porteño de Belgrano.
Policial15 de noviembre de 2023En las últimas semanas la Justicia realizó varios allanamientos en distintas cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, en búsqueda de irregularidades que tienen que ver con la compra y venta de dólar blue. El último operativo se hizo este miércoles, en una financiera del barrio porteño de Belgrano, donde eventualmente encontraron al empresario Leonardo Fariña.
El testigo que declaró como arrepentido en la causa por “La ruta del dinero K” tenía la tobillera electrónica colocada. Por estas horas intentan determinar si también forma parte del comercio de divisas, o si estaba en el local como cliente. De manera preventiva, quedó detenido junto a otras cinco personas.
Durante el allanamiento realizado por la Policía Federal y agentes de Aduana-AFIP en el departamento de Avenida Juramento al 1475, se secuestraron cajas y valijas con sumas millonarias, mil millones de pesos, que al tipo cambiario de la fecha la cifra asciende al medio millón de dólares. Todo el dinero estaba repartido en fajos de 100 mil pesos argentinos, en billetes de $1000. También había dólares y euros, aunque el monto no fue informado oficialmente.
Fuentes del caso informaron que cuando llegaron al lugar, las personas que trabajan en la financiera colocaron en la entrada bolsos repletos de billetes para evitar que la policía ingresara. Además, uno de ellos intentó escapar por el balcón.
El operativo fue ordenado por Pablo Yadarola, juez Penal en lo Económico, en una causa que investiga una presunta infracción de la Ley Cambiaria y por el delito de “lavado de activos”.
En el lugar, trabajaron los efectivos de la Policía Federal y la División de Fraudes de Aduana. Además de cajas con dinero, secuestraron los teléfonos de todos los involucrados, así como también algunas computadoras. Todos los dispositivos electrónicos serán analizados por peritos informáticos.
El comisario Alejandro Ñamandú, informó que son cinco los detenidos que están a disposición del Juzgado. En tanto, confirmó que Fariña estaba en ese departamento, pero aseguró que “se está investigando su participación”.
“El hecho está en plena etapa de investigación. Los acusados fueron atrapados infraganti. Incluso, uno de ellos intentó escapar por el balcón hacia un departamento de al lado, con una valija en la mano”, expresó.
“Actuamos tras una denuncia que se recibió en la División de Fraude. Se actuó de inmediato, con tareas de prevención que venimos haciendo en el microcentro desde hace más de un mes, por infracción a la ley penal cambiaria. Agradecemos que el juez en lo penal económico pidió un allanamiento rápido que agilizó las cosas”, sostuvo.
Además, contó: “Entramos con una orden judicial, pero es un edificio con mucha seguridad. Ahora tenemos que determinar el grado de participación de todos los involucrados. Estamos analizando las cámaras de seguridad, se van a hacer pericias telefónicas y apertura de las notebooks secuestradas”.
La Justicia busca vínculos con Ivo Rojnica, alias “El croata”, dueño de una de las cuevas más grandes de la city porteña. El hombre está detenido después de una serie de allanamientos que se hicieron en las últimas semanas en distintos puntos de CABA. Para la AFIP, él y otros financistas estarían ligados con la corrida cambiaria que hizo que se disparara el dólar.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Unos 1.900 militares llegan este martes a Tartagal en el marco de la Operación Julio Argentino Roca. En el marco de la ampliación del Plan Güemes.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.