
Asueto municipal este viernes por el Día del Empleado Municipal
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios.
El gobernador Sáenz y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación Mendiguren firmaron la correspondiente acta de intención que triplica el monto.
Salta10 de noviembre de 2023
FR prensa 4
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren firmaron hoy en Casa de Gobierno, un acta intención para ampliar en la provincia la línea CreAr PyME Federal por $1000 millones adicionales, lo que permite triplicar el monto asignado por este programa para financiar inversiones productivas y potenciar las cadenas de valor regionales.
Durante la jornada de trabajo, coincidieron en la importancia de fortalecer el proyecto federal de distribución de la inversión que impulsa el ministro Sergio Massa, basado en el apuntalamiento de los sectores estratégicos, el desarrollo de proveedores y la promoción de las industrias del futuro.
“Este es un ejemplo de lo que se puede lograr en forma conjunta para ayudar y acompañar a este sector de la producción que con su trabajo y esfuerzo da lo que Salta y el país necesita”, señaló el Gobernador.
El mandatario salteño destacó que hay que fortalecer la cadena productiva del interior del país para que sea competitiva: “Los gobernadores del Noa y Nea hemos mostrado al país que aún con diferentes banderías políticas, no unimos para luchar por las necesidades y reivindicaciones de nuestra gente que no tienen ideologías”.
Al respecto, Gustavo Sáenz se refirió a las obras que son prioritarias “para aquellos que producen a 1500 kilómetros del puerto. Por eso sostengo que hay dos Argentinas: la del centro con subsidios, privilegios, infraestructura y la otra llena de necesidades, injusticias, asimetrías y olvidos que están presentes desde que nació la patria con una visión absolutamente centralista”.
Finalizó diciendo: “El Norte tiene un gran potencial dormido que estamos despertando y al que vamos a defender”.

La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial advirtió que la sanción a Agustina Robledo “no tiene relación con el hecho de violencia que sufrió”. La medida se debe a que descubrieron que se grababa con el celular mientras manejaba a toda velocidad.

En la jornada de ayer se vivieron momentos de tensión en la Unidad Carcelaria N°1, cuando un grupo de mujeres se subió a los techos del penal.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.

Martín de los Ríos valoró la apertura del proceso como una posibilidad de atraer inversiones por más de US$ 3.000 millones, aunque insistió en incluir obras y condiciones que fortalezcan al norte productivo.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

Roberto Dib Ashur confirmó que las ofertas para la ampliación del estadio superaron ampliamente lo previsto, por lo que la Provincia dividirá el proyecto en licitaciones parciales.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

Los peritos aplicarán un nuevo protocolo para cotejar perfiles genéticos obtenidos en la casa de Matías Jurado, imputado por los homicidios.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.