
La coparticipación de noviembre cayó 12,4%, la peor desde julio 2020
En el reparto de fondos automáticos de la Nación con las provincias ya impactaron las medidas tomadas por Sergio Massa en la campaña electoral.
En el reparto de fondos automáticos de la Nación con las provincias ya impactaron las medidas tomadas por Sergio Massa en la campaña electoral.
Un mensaje enviado a cientos o miles de equipos busca encontrar posibles víctimas, a las que se les pide una transferencia, muchas veces de bajo valor. Las claves para descubrirlos y cómo evitarlas.
El acto fue en plaza de armas del Grupo de Artillería de Montaña 15 "Coronel Francisco Bolognesi", donde los familiares fueron los responsables de entregar el símbolo que lo identifica como soldado defensor de la Patria.
La líder del PRO aceptó el ofrecimiento del presidente electo en medio de las tensiones con Macri. El ex integrante de la Corte será abogado del Estado.
La Secretaría de Política Económica reveló que los precios minoristas tuvieron una “significativa suba” luego de la segunda vuelta y difundió un acumulado del 10,8% promedio en las últimas cuatro semanas.
El Gobierno y empresas de distintos rubros renovarán hasta fin de año el programa Precios Justos. Ya hay unas 165 firmas de consumo masivo, línea blanca, insumos difundidos, indumentaria y calzado, entre otros, que se comprometieron a respetar el tope del 5% en los incrementos mensuales. La Secretaría de Comercio pone especial énfasis en blindar el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene personal.
A poco más de dos semanas del balotaje, Sergio Massa busca cerrar la lista de pendientes para llegar con el menor ruido posible a la contienda electoral. El faltante de combustibles que se registró desde la semana pasada fue una señal de alerta. Aunque al cierre de esta edición, calificadas fuentes del sector le dijeron a Ámbito que la situación comienza a normalizarse, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
A pesar de la ola de consumo que se vio reflejada en largas filas en supermercados durante las horas previas a la primera vuelta, no hubo quiebres de stock significativos en productos de consumo masivo. De cara al 19 de noviembre es uno de los puntos que el Gobierno busca blindar. Por eso, en las 276 reuniones que sostuvo la Secretaría de Comercio con empresas para la renovación de Precios Justos, se pidió poner especial énfasis en el abastecimiento.
Fuentes del supermercadismo explicaron que por el diferencial de precios con otros canales “hay un incremento constante de la demanda” y reconocieron que sus proveedores están “haciendo un esfuerzo para sostener niveles de abastecimiento aceptables”. Las dificultades más sensibles se encuentran en los productos que vieron gravemente afectada su cosecha por las condiciones climáticas, como el arroz.
Con todo, el Gobierno ya logró el aval de 165 empresas de distintos rubros para poner un tope del 5% mensual a los incrementos. Firmas de consumo masivo, indumentaria, calzado, insumos difundidos, línea blanca, electrónica, materiales para la construcción y celulares, entre otros, acompañarán la renovación del programa Precios Justos hasta el 31 de diciembre.
“Vamos a acompañar el programa con abastecimiento, pero nuestros costos están subiendo en el orden del 10% mensual y se pone un tope del 5% en los incrementos, lo que dificulta demasiado nuestra ecuación”, dijo el representante de una importante fabricante de alimentos. En el Gobierno tomaron nota y habilitaron una nueva ronda de conversaciones para después de la elección.
El programa Precios Justos busca funcionar como un ancla para las expectativas en un contexto en el que la inflación corrió por encima de los dos dígitos en los últimos registros del INDEC. Según el relevamiento que publica la Secretaría de Programación Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, los precios se movieron en promedio a un ritmo del 8% en las últimas cuatro semanas.
Será de un 50% dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
La decisión aparece en el mismo día en que se espera que se reúna con las principales compañías petroleras para discutir la política de precios.
La Cámara de Industriales Panaderos de Salta, sugirió $720 el kilo de "Pan Francés" con Harina Subsidiada y $900 sin esta. La suba se debe a la inestabilidad económica y el fuerte aumento en los insumos, particularmente en el harina.
Esta mañana, los conductores se encontraron con nuevos valores de combustibles.
El incremento en el costo de la materia prima hizo inevitable el aumento, aseguraron los panaderos.
La primera suba representa un 71,4% pero se espera alcanzar un 185,7%. También habrá incrementos en el servicio de media y larga distancia.
La ANSES compartió el calendario de pagos del mes de diciembre. Conocé quienes son los beneficiarios y beneficiarias que cobran sus asignaciones, prestaciones y beneficios este viernes 1.
La investigación inició días atrás una investigación que concluyó con 4 allanamiento y la detención de una pareja. Una mujer, que reside en B° El Huaico denunció que le habían sustraído una importante cantidad de moneda extranjera.
Ya son más de 300 denuncias en Salta por personas que se vieron afectadas por la baja de la aplicación. La fiscal Sofía Cornejo, informó que en las últimas horas se produjo la detención de una cuarta persona en el marco de la investigación.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.
Ángel es fletero y esta mañana había sufrido el robo de su herramienta de trabajo. El caso fue visibilizado por Multivisión Federal.
El Barrio Hernando de Lerma es victima de más inseguridad. Esta vez, robaron una camioneta de la puerta de su propietario y solicita ayuda para recuperarla porque es una herramienta de trabajo con la que subsiste realizando fletes.
Las detenciones se concretaron luego de numerosos allanamientos. En la causa ya aparecen cinco personas vinculadas, de las cuáles tres están detenidas y serán imputadas este viernes.
El mate es uno de los rituales más característicos de Argentina y desde hace nueve años tiene su día de celebración. Enterate por qué se celebra en esta fecha.
La tormenta produjo cortes de luz, calles inundadas en distintos puntos de la ciudad y se informa que la ruta 40 en la intersección con el río Yacochuya se encuentra interrumpida por el aumento brusco del caudal de agua.
La noticia fue confirmada por el director del hospital Padilla, Jorge Valdecantos. Sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo y golpes en su cabeza. Tenía apenas 26 años.