
Cuándo corre Franco Colapinto en Imola, su carrera debut con Alpine en la Fórmula 1
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El programa se extenderá hasta fin de año. Más de 165 firmas ya se comprometieron a no realizar incrementos por encima de lo pautado.
01 de noviembre de 2023El Gobierno y empresas de distintos rubros renovarán hasta fin de año el programa Precios Justos. Ya hay unas 165 firmas de consumo masivo, línea blanca, insumos difundidos, indumentaria y calzado, entre otros, que se comprometieron a respetar el tope del 5% en los incrementos mensuales. La Secretaría de Comercio pone especial énfasis en blindar el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene personal.
A poco más de dos semanas del balotaje, Sergio Massa busca cerrar la lista de pendientes para llegar con el menor ruido posible a la contienda electoral. El faltante de combustibles que se registró desde la semana pasada fue una señal de alerta. Aunque al cierre de esta edición, calificadas fuentes del sector le dijeron a Ámbito que la situación comienza a normalizarse, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
A pesar de la ola de consumo que se vio reflejada en largas filas en supermercados durante las horas previas a la primera vuelta, no hubo quiebres de stock significativos en productos de consumo masivo. De cara al 19 de noviembre es uno de los puntos que el Gobierno busca blindar. Por eso, en las 276 reuniones que sostuvo la Secretaría de Comercio con empresas para la renovación de Precios Justos, se pidió poner especial énfasis en el abastecimiento.
Fuentes del supermercadismo explicaron que por el diferencial de precios con otros canales “hay un incremento constante de la demanda” y reconocieron que sus proveedores están “haciendo un esfuerzo para sostener niveles de abastecimiento aceptables”. Las dificultades más sensibles se encuentran en los productos que vieron gravemente afectada su cosecha por las condiciones climáticas, como el arroz.
Con todo, el Gobierno ya logró el aval de 165 empresas de distintos rubros para poner un tope del 5% mensual a los incrementos. Firmas de consumo masivo, indumentaria, calzado, insumos difundidos, línea blanca, electrónica, materiales para la construcción y celulares, entre otros, acompañarán la renovación del programa Precios Justos hasta el 31 de diciembre.
“Vamos a acompañar el programa con abastecimiento, pero nuestros costos están subiendo en el orden del 10% mensual y se pone un tope del 5% en los incrementos, lo que dificulta demasiado nuestra ecuación”, dijo el representante de una importante fabricante de alimentos. En el Gobierno tomaron nota y habilitaron una nueva ronda de conversaciones para después de la elección.
El programa Precios Justos busca funcionar como un ancla para las expectativas en un contexto en el que la inflación corrió por encima de los dos dígitos en los últimos registros del INDEC. Según el relevamiento que publica la Secretaría de Programación Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, los precios se movieron en promedio a un ritmo del 8% en las últimas cuatro semanas.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.