
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La candidata presidencial empieza el viernes, en motorhome, una campaña para intentar recuperar la “mística”.
Política14 de septiembre de 2023Antes de salir de caravana sobre la “bullrichneta” con aires del “Sí, se puede” macrista, y luego de lanzar a su “selección” de nuevos liderazgos al frente de la campaña, Patricia Bullrich presenta este jueves su libro “De un día para otro”, en el que anticipa cuáles serán las primeras medidas que tomará en las primeras horas de su mandato, si es electa presidenta.
Con Mauricio Macri en primera fila -o al menos así lo anticipaban los encargados de organizar el acto-, la ocasión reunirá en un mismo lugar por primera vez desde la noche de las PASO a los principales referentes de la coalición opositora: los históricos, y los que empezarán a pisar fuerte en la coalición, siempre y cuando JxC salga airoso de la elección del 22 de octubre.
La presentación será pasadas las 5 de la tarde, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA. Entre centenares de invitados, además del exmandatario -que ratificó más de una vez en las últimas horas su respaldo a la candidata presidencial de JxC.-, estarán los jefes de los partidos de la coalición opositora, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, y del PRO, incluidos Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, que enfrentaron a Bullrich en la interna.
Este miércoles, la candidata presidencial presentó a lo que llamó “selección de nuevos líderes” de JxC. Un grupo de 24 dirigentes, muchos sub 40, entre gobernadores, candidatos a senadores como el radical Maximiliano Abad, a diputados como Martín Yeza y Damian Arabia y a intendentes que surgieron de las últimas elecciones provinciales y nacional.
Algunos de ellos, como los mandatarios electos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) e Ignacio Torres (Chubut), formarían eventualmente parte de una nueva Mesa Nacional de JxC, y se los espera en la presentación del libro. Pero también estarán presentes los actuales integrantes de la mesa nacional de la coalición opositora. Jóvenes, nuevas “estrellas” e “históricos”, intercalados entre el público.
“No vamos a jubilar a nadie. Sí es un nuevo momento para JxC, hay que mostrar algo nuevo, algo de frescura, una señal a la juventud, hay que mostrar una respuesta nueva porque si la idea del ‘cambio’ se la lleva Milei estamos muertos. Tienen que estar todos, los que fuimos hasta ahora y lo que seremos”, señaló horas después de la foto uno de los miembros de la “Selección”.
El libro de Bullrich plantea las primeras medidas que tomaría en caso de ser presidenta, entre las que incluye por ejemplo recortes de gasto estatal por decreto, cambio de paradigmas de gestión, eliminación de burocracia, paquetes inmediatos de proyectos de ley al Congreso, donde antes de la sorpresa de Milei en las PASO, JxC apostaba a llegar con mayoría propia.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.