
Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento
Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.



Embarcación queda a 3 horas y 54 minutos de la ciudad de Salta, lugar al que parecería no llegar el Ministerio de Educación de la Provincia, a cargo de Matías Cánepa.
En la Escuela de Educación Especial N° 7.059, las condiciones edilicias son deplorables y es por eso que se encuentra tomada por los padres de los alumnos desde el 9 de mayo de este año. Desde ese día, los niños con discapacidad de Embarcación no acceden a la educación.
El establecimiento cuenta con un solo baño, no tiene acceso al agua, porque les falta tanque. Si hablamos de insignia patria, imposible izar la bandera porque el mástil yace en el suelo. Los pupitres están en pésimas condiciones, las rejas reventadas a raíz de la delincuenca, además, en algunas aulas el techo corre peligro de caer.
Por estos días, los docentes tampoco cobran su sueldo, es decir que hace 4 meses perdieron una entrada económica. Los padres se turnan entre sí para permanecer en la institución y sólo ellos tienen las llaves de entrada.

Los padres exigen una urgente intervención del Ministerio de Educación, porque además, en caso de volver a clases, no tendrían ordenanzas que se encarguen del mantenimiento del lugar. Argumentan, también, la necesidad de que sus hijos con discapacidad cuenten con una estimulación temprana, tengan contacto social.
Mañana, viernes, los padres de estos alumnos se reunirán para debatir nuevas medidas de protestas, necesitan con urgencia un nuevo edificio para sus hijos.

Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.

La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.

La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.

Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.

Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

El gobernador destacó que la provincia fue la única del país que logró construir una alternativa distinta a las dos principales fuerzas nacionales. Dijo que el resultado marca “un punto de quiebre” y el inicio de una nueva etapa política.

El aviso del Servicio Meteorológico Nacional abarca la región centro y sur de la provincia, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes.

El siniestro del domingo dejó internos en terapia intensiva y penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz inspeccionaron el penal y advirtieron sobre el hacinamiento crítico que atraviesa el sistema.


El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.