
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
En las próximas horas, Massa hará un importante anuncio sobre su política de seguridad, un área donde el kirchnerismo ha tenido un escaso desempeño, y que es uno de los puntos fuertes de la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. Además, el próximo viernes se reunirá con todos los gobernadores peronistas para involucrarlos activamente en su campaña.
El Ministro invita a los votantes a imaginar cómo afectarían a las madres si sus hijos salieran a la calle armados, cómo una persona de clase media o baja podría acceder a un órgano si estos se pudieran vender al mejor postor, y qué consecuencias habría para las automotrices y otros productores si se cerraran las exportaciones a Brasil y China, como propone el libertario. Mientras Milei aboga por alejarse del Mercosur, Massa contraataca mostrando una foto con Ignacio Lula Da Silva. Cada paso de Milei es seguido por una respuesta de Massa, sin atacar al candidato de manera directa para evitar victimizarlo o aumentar su popularidad en las encuestas. Tampoco menciona a Bullrich para reducir su visibilidad y apartarla del balotaje.
Cómo es el plan de seguridad que anunciará Sergio Massa
En las próximas horas, Massa planea recuperar protagonismo abordando un tema muy sensible para la gente común: la inseguridad. Este tema ha ocupado titulares recientemente debido a una serie de cinco asesinatos antes de las PASO, así como al homicidio de un ingeniero en Palermo en los últimos diez días. Todo esto ocurre en un contexto de leyes permisivas y de una Justicia que actúa de manera exasperantemente lenta.
Massa repite que si no se controla la inseguridad en las calles, no se puede liderar un país. Afirma que, si logró reducir la delincuencia en Tigre, puede hacerlo en todo el país. Este enfoque pone en un aprieto al kirchnerismo, ya que es un tema que nadie ha abordado hasta ahora.
Ayer por la tarde, Massa se reunió con Eduardo Feijoó, quien diseñó el esquema de seguridad en Tigre; con Ramiro Gutiérrez, el responsable del nuevo plan de seguridad que se anunciará en las próximas horas y que anteriormente fue interventor en la Policía Bonaerense; y con Ricardo Casal, ex ministro de Seguridad y Justicia.
El esquema propone implementar una serie de medidas y reformas penales en 100 días. Entre los proyectos se incluye el aumento de las penas para varios delitos graves, como elevar la pena de prisión por portación de armas a ocho años y a 12 años en casos de portación ilícita agravada de armas por parte de delincuentes con antecedentes o armas utilizadas en delitos previos.
También se busca imponer penas más severas por el uso de balas de punta hueca, conocidas como “balas mata policías”, así como la creación de un nuevo delito, el de “balacera”, que involucra tiroteos con más de seis disparos. Además, se plantea la restricción de la venta de municiones, conocida como “ley seca de municiones”, ya que actualmente es posible adquirir cientos de balas calibre 22 en cualquier ferretería de la provincia.
El plan también contempla la creación de una Policía Judicial y una nueva Agencia de Fuerzas Combinadas. Esto requerirá reformas en la ley de seguridad interior y permitirá la creación de comandos unificados de fuerzas federales (incluyendo Gendarmería y Prefectura) y fuerzas locales en algunos distritos conflictivos. Además, se buscará descentralizar la Policía Federal y la Justicia Federal.
Este es un “esquema de seguridad anticipatoria y preventiva” que deberá ser aprobado por el Congreso nacional a partir de enero. Massa sostiene que es necesario abordar la problemática de las armas de fuego y las municiones, aumentar las penas y proteger a las víctimas en lugar de a los delincuentes.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.