
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
A través de un duro comunicado, la Municipalidad aseguró que el intendente electo rechazó la invitación para iniciar el traspaso y pidió un “encuentro secreto”.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados Provincial analizó la iniciativa que propone garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos, promoviendo que Salud pública y privada, incorporen prácticas médicas y farmacológicas gratis.
Salud 30/08/2023La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se reunió con directivos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y representantes del área de Medicina Social de la Provincia; con el objetivo de analizar la iniciativa que busca garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos.
El texto propone la modificación del artículo 5° de la Ley N°7.311 sobre sexualidad responsable, impulsando que los servicios de salud públicos y privados, incorpore en sus prestaciones, métodos anticonceptivos, tanto para mujeres como para hombres, incluyendo en su nomenclador prácticas médicas y farmacológicas gratuitas.
Desde el IPSS comunicaron que ya hay anticonceptivos y medicamentos incluidos en el nomenclador del organismo, cuya cobertura llega al 40%. Sin embargo, expresaron su compromiso de trabajar en que la cobertura se amplié hasta acercarse a una cobertura del 80%. Ratificaron la imposibilidad de garantizar una cobertura total debido a la situación económica del país, que hace imprevisible los precios e impide calcular el impacto de la inversión para la obra social.
Además, se dialogó sobre la importancia de un trabajo en conjunto con el área de Salud Pública, ya que hay cerca de 40 mil afiliados en el interior provincial, donde en la mayoría de casos, el único efector es el sector público. Por tanto, es necesario que en ellos se realicen las diferentes prácticas anticonceptivas y luego desde los diferentes hospitales le facturen al IPSS.
El dispositivo ubicado en Caseros 786 en la ciudad de Salta, estará operativo de 9 a 13.30. Se administrarán biológicos del calendario Nacional, contra COVID-19. Las personas deben concurrir con DNI y carnet de inmunización, en caso de tenerlo.
Se harán durante dos jornadas en el móvil oncológico, ubicado frente al establecimiento sanitario. Las interesadas deben solicitar turno y contar con el pedido médico correspondiente.
La Municipalidad continúa ofreciendo el servicio de controles y chequeos clínicos, odontológicos y pediátricos de forma gratuita. El horario de atención es de 9 a 13 hs, por orden de llegada.
Durante jueves, viernes, sábado, domingo, y hoy hasta las 8am, se atendieron 1.096 consultas médicas.
La Jefa de Programa Inmunizaciones, Dra. Adriana Jure, habló con Multivisión y dio detalles sobre la situación epidemiológica de la provincia.
Desde el Ministerio de Salud de Salta se pidió reforzar las medidas preventivas.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
Una menor de edad resultó herida tras el siniestro que causó serias complicaciones de circulación sobre avenida Bolivia, sentido norte a sur.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
Está destinado a la comunidad interesada en aprender conceptos básicos de programación de microcontroladores. Las clases inician el 29 de septiembre y se extenderán hasta noviembre.