
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Si bien aún no hubo oferta del Gobierno, son optimistas en que se logrará un acuerdo por el salario inicial de los maestros antes del inicio del ciclo lectivo.
Educación04 de febrero de 2022
Ayer por la tarde se abrió la paritaria nacional docente. El ministro de Educación, Jaime Perczyk, recibió en el Palacio Sarmiento a los representantes de los cinco gremios -Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet-. Si bien en la primera reunión no hubo una oferta, los sindicalistas pidieron un aumento que le gane a la inflación, es decir, que esté por encima del 50%.
La negociación será clave de cara al inicio del ciclo lectivo, que en casi todo el país tendrá lugar el 2 de marzo. La paritaria nacional lo que hace es fijar el salario mínimo docente, el piso a partir del cual luego los gobiernos provinciales -los encargados de pagar los sueldos- deben negociar con sus sindicatos de base. De ambas partes hay optimismo para sellar un acuerdo antes del comienzo de las clases.
En el encuentro, que duró una hora y 20 minutos, según las fuentes oficiales, no se habló de porcentajes de aumentos pese al pedido gremial. Pese a eso, Perczyk se mostró en línea con los reclamos de los gremios: “Nuestro compromiso es que las trabajadoras y los trabajadores de la educación no pierdan frente a la inflación. Es fundamental que puedan recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo”. Y agregó: “Estamos trabajando para comenzar un ciclo lectivo con presencialidad plena y segura y para recuperar la normalidad escolar, que es en definitiva la normalidad social.
Antes de la reunión, el gremio mayoritario Ctera -liderado por Sonia Alesso y Roberto Baradel- había reclamado un aumento salarial que le ganara a la inflación. A su vez, entre otros puntos, exigieron mejores condiciones laborales (infraestructura, material didáctico, y salubridad en las escuelas) y la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Docente Permanente gratuita y en ejercicio.
Hoy el salario inicial, que cobran 340 mil docentes en todo el país, está en 41.250 pesos. Sergio Romero, titular de UDA, se mostró enfático en la necesidad de subir salarios que hoy “se ubican debajo de la línea de pobreza”. “Obviamente con eso no se pueden abordar necesidades mínimas e indispensables. Estamos pidiendo un gran esfuerzo del gobierno nacional no solo para salir de la línea de pobreza si no para ganarle a la inflación”, señaló.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

El Ministerio de Capital Humano y las 24 jurisdicciones educativas definieron un esquema unificado de 760 horas para primaria y 900 para secundaria. Cada provincia deberá garantizar su cumplimiento.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes.

Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.

La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

Calor, nubes y tormentas: así seguirá el tiempo en Salta hoy.

Ocurrió en el dique 3 durante la mañana de este jueves y trabajaron grupos especiales en las tareas de rescate.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.