
Un caso de gripe aviar en Buenos Aires frena las exportaciones de pollo salteño
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
Se les quitará la licencia por hasta dos años a los conductores que den positivo de alcoholemia en la ciudad de Buenos Aires. La normativa fue aprobada en diciembre de 2021 y entrará en vigencia este martes. La pena mínima es de dos meses.
Nacional01 de febrero de 2022En el marco del Proyecto Integral de Convivencia Vial aprobado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, desde hoy, martes 1º de febrero entrarán en vigencia las nuevas penalidades para las personas que den positivo en un control de alcoholemia. De esta forma, los conductores cuyo resultado sea positivo perderán su licencia de conducir entre 2 meses y 2 años, según el dosaje, y deberán abonar multas que van desde los $7.950 a los $106.000.
Según las estadísticas registradas por el Gobierno porteño, uno de cada cinco siniestros fatales están relacionados con el consumo de alcohol, por lo que los controles de alcoholemia se incrementaron un 182%, de 119.772 en 2016 a 338.311 en 2021. En tanto, la cantidad de positivos disminuyó de 3,3% a 1,7%.
En busca de reforzar la política de seguridad vial, uno de los puntos centrales del Proyecto de Convivencia Vial radica en la inhabilitación para conducir de aquellos conductores que den positivo en un control de alcoholemia. En la Ciudad de Buenos Aires el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.
Hasta ahora, se labraba un acta de contravención y se retenía la licencia del conductor (se otorgaba una licencia provisoria por 3 días corridos) y se remitía el vehículo a una playa de acarreo (no estába permitido ceder el volante).
Desde este martes, quien dé positivo en un control de alcoholemia será inhabilitado por un mínimo de dos meses, dependiendo del dosaje arrojado:
- Entre 0,5 y 1 gr/l: Inhabilitación de la licencia de 2 a 4 meses / Infracción de 150 ($7.950) 1000 UF ($53.000).
- Desde 1 gr/l en adelante: Inhabilitación de la licencia de 4 meses a 2 años. El caso no podrá ser dejado en suspenso / Infracción de 300 ($15.900) a 2000 UF ($106.000) o 1 a 10 días de arresto.
- Se mantiene el acarreo de vehículo y se otorga un acta provisoria por 3 días corridos (para que el conductor pueda ir a buscar su auto a la playa).
- Sólo en la primera falta/contravención, si el conductor inhabilitado aprueba un curso de educación vial, el plazo de inhabilitación podría reducirse a la mitad.
Cabe aclarar que no importa en qué jurisdicción el conductor tramitó la licencia de conducir. Si comete la falta en territorio porteño, igual se someterá a las nuevas penalidades.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El intendente firmó el decreto que garantiza traslados y estadías a niños y adolescentes salteños sin cobertura social que deban atenderse en el hospital pediátrico más importante del país.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que los ahorros por controles en pensiones permitirían financiar la medida sin generar nuevos gastos.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
La crisis expone no solo la vulnerabilidad de los jubilados que dependen de este recurso, sino también la ineficiencia de un sistema de distribución que debería garantizar dignidad y salud, y que en Salta deja en evidencia las falencias de la empresa contratada.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.