
Desesperada búsqueda en Cancún: Una turista argentina desapareció hace más de una semana
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Tras cinco horas de asamblea, los educadores votaron continuar con la medida de fuerza. Además, se pautó una concentración para este martes a hora 9 en el Grand Bourg y una marcha provincial para el miércoles.
16 de mayo de 2023Ayer a la tarde, inició finalmente la asamblea provincial de docentes autoconvocados. Uno de los primeros puntos que se discutió fue si correspondía o no la presencia de los ordenanzas en el lugar; mientras un sector de la docencia aseguraba que, como el reclamo es salarial, al ser de otra actividad, los ordenanzas debían encarar su propia lucha. Sin embargo, el sector mayoritario de los educadores votó por sumar a estos trabajadores aduciendo que pertenecen al equipo de educación y, fundamentalmente, que la cuestión salarial atañe a todo el mundo del trabajo.
Otra de las discusiones se dio en torno a la modalidad de la asamblea. Si presencial/virtual o solo presencial eran las posturas en debate.
Corrieron las horas y la discusión ahora estaba centrada en quiénes integrarían la mesa de conducción de la asamblea. Si bien las autoridades estaban ya instituidas porque fueron votadas en la asamblea pasada, se decidió integrar una nueva con representantes de distintas zonas de la provincia.
No obstante, cada cierto tiempo, alguien mencionaba que uno de los principales puntos a debatir era la continuidad o no del paro por tiempo indeterminado y la asamblea entraba en ebullición. Es que, más allá de las diferencias claras entre sectores, la medida de fuerza como herramienta de lucha, entienden, aunaba a los trabajadores.
Una vez constituida la mesa de dirección, llegó el turno de los delegados departamentales. Estos expusieron sus pliegos – vale repetir, mandatados por sus colegas en su lugar de procedencia – y necesidades, mientras la mesa de conducción tomaba nota de los puntos para luego contrastarlos con el resto de los pliegos y votarlos a mano alzada una vez concluidas todas las exposiciones.
La continuidad del paro por tiempo indeterminado nunca fue materia de debate, no así el monto o porcentaje que se exige al gobierno provincial: algunos sectores solicitaban un 65% de aumento en tres tramos, otros, en cambio, sostenían el salario igual al costo de la canasta familiar – unos 320 mil pesos – para quién recién se inicia.
Finalmente, rozando la hora 20, tras cinco horas de exposición y deliberación, la asamblea votó el pliego de reivindicaciones y las medidas a seguir a partir de este martes. Así, se ratificó el paro por tiempo indeterminado, se votó concentrar a hora 9 en el Centro Cívico Grand Bourg este martes y la realización de la marcha provincial docente el miércoles por la mañana.
En cuanto al pliego, ganó la moción del salario igual a la canasta familiar, el 82% móvil para jubilados, el rechazo a la 5° hora, el establecer una cláusula gatillo que indexe los salarios de acuerdo a la inflación y el rechazo a descuentos y faltas injustificadas por los días de paro, entre otros puntos.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Tras asegurar que tiene pruebas de todo, la conductora adelantó que hará una presentación en Comodoro Py.
Tras cumplirse un mes desde que comenzó la situación de preocupación y asistencia en esa parte de la provincia, nuevamente el río Pilcomayo se vuelve foco de atención, ya que el río está golpeando las defensas cercanas de misión La Paz, suscitando el alerta de desbordes de su cauce.
El veredicto se conocerá este miércoles en los Tribunales de Posadas.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
Ante la Justicia de Posadas, Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El calendario 2025 trae dudas habituales entre trabajadores: ¿se paga doble si me toca trabajar el Jueves Santo? ¿Y el Viernes? Te explicamos qué dice la ley argentina y cómo se abona cada jornada de Semana Santa.