
UNICEF y Salta refuerzan la lucha contra la mortalidad infantil con nuevas estrategias
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
El gobernador de Salta, en búsqueda de la reelección, votó esta mañana en el Colegio Nacional. En una rueda de prensa, sostuvo que “ninguna elección es fácil” y habló de su relación con los candidatos a intendente, Bettina Romero y Emiliano Durand.
14 de mayo de 2023Gustavo Sáenz emitió su voto a las 10.30 en el Colegio Nacional, negó que sea una “elección fácil” y sostuvo que espera una jornada con tranquilidad y transparencia en toda la provincia.
Sáenz expresó que espera una jornada “tranquila y transparente” e informó que empezó su día en un desayuno con fiscales, encargados de mesa, amigos y su familia. Afirmó, además, que la jornada electoral se desarrolla con normalidad en toda la provincia.
“Fue una campaña breve para los que estaban de candidatos. Para mí, que vengo hace tres años, tres años y pico difíciles y duros, han sido una gestión muy muy compleja, con momentos muy difíciles, pero siempre estando al lado de la gente, escuchando los problemas y tratando de resolverlos”, indicó.
Además, Sáenz manifestó que durante la campaña hubo muchas fake news lamentables que “desinforman y desacreditan” a los candidatos, aunque afirmó que “son las reglas del juego”.
Consultado sobre si la elección para él “es fácil”, respondió: “Ninguna elección es fácil, todas las elecciones son difíciles, sería de una soberbia muy grande pensar a las 10 de la mañana de que esto está terminado, yo hasta que no termine el partido que es las 6 de la tarde”.
En cuanto al ánimo de la población, sostuvo que recibió mucho cariño de la gente y remarcó que siempre fue cercano y “lo voy a seguir siendo porque es mi forma de ser”.
Sobre la situación de los paros docentes y de trabajadores de la salud, remarcó que las paritarias ya están convocadas para el 17 de mayo y que ambos sectores han sido recibidos por el gobierno. Además, destacó que Salta es una de las provincias que mejor paga a la administración pública y los docentes.
El gobernador se refirió también a los candidatos a intendentes de la capital, Bettina Romero y Emiliano Durand, y afirmó que tiene buena relación con ambos que son buenos candidatos y habrá que esperar “que la gente elija”, y agregó que le gustarían que ambos participen del cierre de los comicios junto a él.
Incluso, sostuvo que no hubo una campaña “belicosa” solo entre dichos candidatos, sino también con todos los demás y que “estaría bueno que de una vez por todas sea una campaña de propuesta” y aseguró que no tuvo tiempo para realizar un debate con sus contrincantes debido a las tareas de gestión, pero que sería una buena acción.
“Está bueno debatir ideas, está bueno debatir propuestas. Ahora cuando uno va viendo que en la campaña lo único que hace un sector o varios sectores es personalizar y no criticar las acciones del gobierno, sino personalizar en mí todo lo malo. Me parece que no está bien. O sea, yo creo que no hay que hablar mal de los otros candidatos, hay que decir qué es lo que va a hacer uno. Creo que sí, que ha sido una campaña muy agresiva y que yo nunca he hablado mal de nadie”, dijo.
En cuanto a los actores nacionales, informó sin dar nombres que ha recibido saludos de amigos “del gobierno actual y el gobierno anterior”.
“Nosotros somos un frente provincial que desde el 2015 soñamos con que nuestra provincia de una vez por todas tenga lo que necesita, tenga lo que le corresponde, terminar con las asimetrías que hay con el centro del país y en eso apelé”, sostuvo.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
El gobernador habilitó el bloque administrativo del HSB, en el marco de un plan para modernizar el sistema de salud pública. Recordó los desafíos de la pandemia y apuntó a consolidar al hospital como referente regional.
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.
El agresor sería un chofer de una aplicación de viajes que quiso fugarse con una nena a bordo de su auto. Los vecinos filmaron la impactante secuencia. Ocurrió en Córdoba.
Hoy a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El intendente aseguró que la medida forma parte del proceso de modernización del transporte público en la ciudad. La decisión final se debatirá en el Concejo Deliberante.
El ministro de Desarrollo bonaerense denunció un intento de desestabilizar al gobernador Axel Kicillof y defendió el desdoblamiento de las elecciones. También lanzó críticas hacia Cristina Kirchner.
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
Un siniestro ocurrido en el puente de acceso a La Aguada generó importantes demoras en la Circunvalación Oeste.