
Escándalo en Anses: Pagos millonarios y aumentos del 225% a empresas de limpieza sin contrato
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El gobernador de Salta, en búsqueda de la reelección, votó esta mañana en el Colegio Nacional. En una rueda de prensa, sostuvo que “ninguna elección es fácil” y habló de su relación con los candidatos a intendente, Bettina Romero y Emiliano Durand.
14 de mayo de 2023Gustavo Sáenz emitió su voto a las 10.30 en el Colegio Nacional, negó que sea una “elección fácil” y sostuvo que espera una jornada con tranquilidad y transparencia en toda la provincia.
Sáenz expresó que espera una jornada “tranquila y transparente” e informó que empezó su día en un desayuno con fiscales, encargados de mesa, amigos y su familia. Afirmó, además, que la jornada electoral se desarrolla con normalidad en toda la provincia.
“Fue una campaña breve para los que estaban de candidatos. Para mí, que vengo hace tres años, tres años y pico difíciles y duros, han sido una gestión muy muy compleja, con momentos muy difíciles, pero siempre estando al lado de la gente, escuchando los problemas y tratando de resolverlos”, indicó.
Además, Sáenz manifestó que durante la campaña hubo muchas fake news lamentables que “desinforman y desacreditan” a los candidatos, aunque afirmó que “son las reglas del juego”.
Consultado sobre si la elección para él “es fácil”, respondió: “Ninguna elección es fácil, todas las elecciones son difíciles, sería de una soberbia muy grande pensar a las 10 de la mañana de que esto está terminado, yo hasta que no termine el partido que es las 6 de la tarde”.
En cuanto al ánimo de la población, sostuvo que recibió mucho cariño de la gente y remarcó que siempre fue cercano y “lo voy a seguir siendo porque es mi forma de ser”.
Sobre la situación de los paros docentes y de trabajadores de la salud, remarcó que las paritarias ya están convocadas para el 17 de mayo y que ambos sectores han sido recibidos por el gobierno. Además, destacó que Salta es una de las provincias que mejor paga a la administración pública y los docentes.
El gobernador se refirió también a los candidatos a intendentes de la capital, Bettina Romero y Emiliano Durand, y afirmó que tiene buena relación con ambos que son buenos candidatos y habrá que esperar “que la gente elija”, y agregó que le gustarían que ambos participen del cierre de los comicios junto a él.
Incluso, sostuvo que no hubo una campaña “belicosa” solo entre dichos candidatos, sino también con todos los demás y que “estaría bueno que de una vez por todas sea una campaña de propuesta” y aseguró que no tuvo tiempo para realizar un debate con sus contrincantes debido a las tareas de gestión, pero que sería una buena acción.
“Está bueno debatir ideas, está bueno debatir propuestas. Ahora cuando uno va viendo que en la campaña lo único que hace un sector o varios sectores es personalizar y no criticar las acciones del gobierno, sino personalizar en mí todo lo malo. Me parece que no está bien. O sea, yo creo que no hay que hablar mal de los otros candidatos, hay que decir qué es lo que va a hacer uno. Creo que sí, que ha sido una campaña muy agresiva y que yo nunca he hablado mal de nadie”, dijo.
En cuanto a los actores nacionales, informó sin dar nombres que ha recibido saludos de amigos “del gobierno actual y el gobierno anterior”.
“Nosotros somos un frente provincial que desde el 2015 soñamos con que nuestra provincia de una vez por todas tenga lo que necesita, tenga lo que le corresponde, terminar con las asimetrías que hay con el centro del país y en eso apelé”, sostuvo.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.