
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Serán 3.298 las mesas electorales que estarán habilitadas en la jornada, en 503 locales de votación.
14 de mayo de 2023La provincia de Salta elegirá hoy domingo nuevo gobernador y vicegobernador, en una elección en la que más de 1.082.000 salteños habilitados para votar seleccionarán además 11 senadores, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales.
La campaña electoral, que comenzó el 14 de abril, un mes antes de los comicios por disposición de la ley 7.697, se extendió hasta el viernes 12 de mayo, a las 8, lo que dio paso a la veda.
Del total, 545.725 electores, es decir, un 50,41%, son mujeres, mientras que 536.724, que representan un 49,58%, son varones, y 13 integrantes del padrón son no binarios.
A su vez, 39.483 electores, que representan el 3,64% del padrón, son menores de 18 años; y 94.702 electores, un 8,74%, son mayores de 70.
El padrón electoral creció un 3,3 por ciento respecto de las elecciones provinciales de 2.021, cuando los habilitados para votar fueron 1.046.734, mientras que en 2.019 fueron 1.034.310 los electores.
El departamento con mayor cantidad de electores es Salta Capital, con 448.652, de los cuales 236.449 son mujeres, 212.193 son varones y 10 son no binarios; seguido por los departamentos San Martín y Orán, con 139.162 y 122.005 votantes, respectivamente; mientras que La Poma es el departamento con menos electores, que llegan a 1.480.
Serán 3.298 las mesas electorales que estarán habilitadas en la jornada, en 503 locales de votación.
De las mesas, 1.318 estarán en la capital, en 133 locales electorales, mientras que 1.980 estarán en el interior, en un total de 370 establecimientos.
En tanto, fueron 194 las listas que se presentaron en toda la provincia, con 12.207 candidatos, de los que 12 son fórmulas para gobernador y vicegobernador; mientras que 83 listas presentaron 154 candidatos a senadores provinciales; y 123 listas a 671 candidatos a diputados.
Salta es una de las 18 jurisdicciones que decidieron separar sus elecciones de las nacionales, que se realizarán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre, cuando se votará presidente, diputados y senadores para el Congreso.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.