
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
En el hospital Juan Domingo Perón culminaron los trabajos de puesta a punto de dos nuevos servicios de alta complejidad como lo son los centros de diálisis y de oncología, ampliando la cobertura a una población de más de 240 mil personas. Además, se equipó la Unidad de Terapia Intensiva.
El ministro de Salud Pública Federico Mangione, destacó que a partir de la habilitación de nuevos servicios de alta complejidad en Tartagal, se sigue dando cumplimiento al propósito de federalizar la salud pública en Salta, tal como lo planteó el gobernador Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión.En el nosocomio, se trabajó en la refuncionalización de un ala destinada exclusivamente al tratamiento de pacientes con insuficiencia renal.
El flamante servicio de diálisis cuenta con cuatro dializadoras “Fresenius 4008S”, cuatro sillones de los cuales uno funcionará en box aislado.
Para ello se dispuso una sala con instalación eléctrica específica para uso del equipamiento nuevo, una planta de tratamiento de agua (filtrado y purificación).
Centro de oncología y quimioterapia
Además del Centro de Diálisis, en Tartagal se habilitará el Centro de Oncología y Quimioterapia, que ya cuenta con todo el equipamiento requerido, el cual fue provisto por el Ministerio de Salud Pública de Salta.El espacio físico del nuevo Centro fue preparado y acondicionado cumpliendo todas las normas que se establecen para la atención de pacientes oncológicos y con tratamiento de Quimioterapia.
Cuenta con dos sillones reclinables, bombas infusoras volumétricas “Mindray SK 600II”, cabina de bioseguridad para el preparado de medicamentos, heladera para la conversación de medicamentos, baños exclusivos para pacientes, box aislado con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas.
Unidad de Terapia Intensiva
La Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Juan Domingo Perón, también fue equipada con nueva aparatología con tecnología de punta, que le permitirá ampliar y optimizar este servicio sanitario esencial.
En el servicio se incorporaron tres monitores de signos vitales “Mindray modelo Umec 10”, que ya se encuentran instalados y permiten controlar saturación de oxígeno en sangre, actividad y frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial por medición no invasiva y temperatura corporal.
Con la incorporación de estos aparatos en la UTI, se alcanzan mejoras en la calidad de la atención y al brindar acceso inmediato a los signos del paciente, ayuda a fundamentar las decisiones clínicas, mejorar la eficiencia clínica y con ello mejorar los resultados.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto