
Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas
El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.


La Cámara baja provincial, aprobó un proyecto de declaración destinado a los legisladores nacionales por Salta, para que traten la modificación de sanciones penales, en ocasión de accidentes de tránsito producidos por intoxicación de drogas o alcohol en los conductores.
Legislativa26 de abril de 2023
AV Prensa
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de declaración destinada al Congreso Nacional, para modificar las sanciones en el Código Penal, en ocasión de accidentes de tránsito producidos por intoxicación de drogas o alcohol en los conductores.
En la presentación del proyecto, el diputado de San Martín, Santiago Vargas recordó los siniestros en los que fallecimientos Fátima Cardozo, en Capital, y Pablo Verón, en Tartagal y apuntó a sus pares en el Congreso: “solicitamos que los legisladores nacionales empiecen a trabajar, muchos están en campaña”, dijo.
El legislador aseguró que, consultando con la policía de la provincia se manifestó que la normativa de alcohol cero no alcanza “Pareciera que las víctimas no tiene justicia, que los accidentes no cesan y, por sobre todo, la actitud de tomar alcohol no para”
A su tiempo, la diputada de Orán, Patricia Hucena, enfatizó que “es necesario que esta conducta reprochable sea considerada antijurídica e incorporada al Código Penal” y solicitó que se impongan penas “más severas” en casos agravantes de homicidios y lesiones culposas.
También hizo uso de la palabra Verónica Saicha, quien se desempeñó como Jueza administrativa de faltas. Celebró la iniciativa y contó que, en funciones, pese a que se sancionaba económicamente y se quitaba el carnet a los conductores en estado de ebriedad, “era muy difícil, salían del tribunal de faltas e iban a sacar a otro municipio otro carnet”, manifestó.
Finalmente, el diputado por Metán, Sebastián Otero, cerró el debate con otra crítica a los legisladores naciones asegurando que, pese a las declaraciones aprobadas en la cámara provincial, “no hicieron nada, no trabajan, ahora se los ve porque están el campaña”, dijo.
“Queremos que este Norte Grande, olvidado, esté presente en cada una de las discusiones nacionales y por nuestros legisladores nacionales. Claro que voy a acompañar, pero creo que es una declaración más que cae en saco roto”, manifestó.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), tratará el pedido judicial para quitarle los fueros al diputado salteño, acusado de no presentarse a una audiencia imputativa.

Los bloques opositores buscan aprobar una ley para restringir el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia

La oposición buscará revertir otro veto del presidente Javier Milei, de la misma manera que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad.

El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.

Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

El beneficio regirá entre las 8 y las 18.30 para mayores de 16 años que usen su tarjeta SAETA en los comicios del 26 de octubre.

La veda electoral rige hasta las 21 de este domingo, con restricciones para actos de campaña y difusión política, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

Los comicios nacionales comenzaron este domingo 26 de octubre en Salta. Las mesas quedaron habilitadas desde las 8 y se extenderán hasta las 18, con la Boleta Única de Papel como modalidad de votación para cargos legislativos.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

En los comicios del domingo 26 de octubre los votantes podrán elegir a 24 senadores y 127 diputados