
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El gobernador Gustavo Sáenz y la intendenta Bettina Romero recorrieron el predio donde se realiza la primera etapa de obras para recuperar y poner en valor el edificio.
Salta25 de abril de 2023El gobernador Gustavo Sáenz y la intendenta de Salta Bettina Romero recorrieron el predio de la ex Palúdica donde se ejecuta la primera etapa de obras para poner en valor el edificio y espacios exteriores, creando la Ciudad de la Música.
Este proyecto comenzó cuando Gustavo Sáenz era intendente de la ciudad de Salta y “era un sueño de todos que hoy se está concretando”, recordó el Gobernador al referirse a la sanción de la ley nacional para el traspaso del edificio al municipio de Salta.
Agregó al respecto: “Esta obra de la Ciudad de la Música tiene también una mirada federal porque se abrirá a todos nuestros talentos, ya que Salta es cuna de poetas y cantores. Así seguimos trabajando para para potenciar el crecimiento cultural y turístico nuestra provincia”.
Por su parte la intendenta Romero explicó que la primera intervención en el predio comprende la apertura de todo el espacio, en la cuadra que comprende la ex Palúdica, poniendo a disposición de los vecinos los jardines para lograr puntos de encuentro y la posibilidad de disfrutar de actividades culturales en un marco natural de gran magnitud.
“La obra ya comenzó en esta manzana tan simbólica”, expresó la intendenta y destacó el accionar articulado con la provincia con la se tiene “una misma mirada, invirtiendo en nuestro patrimonio arquitectónico”.
Para la creación de un nuevo espacio de la cultura, los titulares de los Ejecutivos provincial y municipal firmaron un convenio por el cual se asiste financieramente a la comuna para a ejecución de la obra, en tanto también hay una inversión de la Municipalidad.
En el lugar, ya se comenzaron los trabajos con cercado perimetral, cerco interior, movimientos de suelo, entre otros. Todas las tareas apuntan a recuperar el predio y edificio, considerando que tienen una historia y características que los convierten en patrimonio de la Ciudad de Salta.
El espacio público para la “Ciudad de la Música” está emplazado entre las calles General Güemes (norte), Vicente López (oeste), Pje. Zorrilla (sur) y Juramento (este) de la ciudad de Salta.
La propuesta incluye espacios abiertos, sin barreras físicas, de apertura y llegada a vecinos y público en general.
Se buscó enriquecer la función del espacio verde mediante funciones de carácter complementarias. Espacios de trabajo, sectores de tiendas, sectores gastronómicos y sectores de fortalecimiento para emprendedores del ámbito de la música y la danza; son la consecuencia de destacar un triple impacto para que el enriquecimiento del sector dé un beneficio a la comunidad y a la zona.
Las tareas a realizar son la readecuación de las veredas, mantenimiento de carpinterías, fachadas, muros interiores; realización de caminerías internas y rehabilitación de las existentes; rehabilitación de solados interiores; readecuación de cubiertas; realización de instalaciones eléctricas y sanitarias; poda de árboles, propuesta de canteros y readecuación de la tierra; colocación de iluminarias; quita de los muros perimetrales necesarios; adecuando los interiores de los edificios con mobiliarios pertinentes.
Fuente: Gobierno de Salta.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Con 22 kilómetros de extensión, la vía mejorará el tránsito, sumará drenaje pluvial, puentes y ciclovías. La obra lleva el nombre de Papa Francisco.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
El fiscal Carlos Amad denunció la existencia de una asociación ilícita que facilitó el otorgamiento irregular de pensiones no contributivas, con la presunta complicidad de funcionarios y médicos.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.