
Violencia y caos en la Serenata de Embarcación: un menor habría exhibido un arma
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
La Justicia reiteró las restricciones vinculadas a la imputación del ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, para mantener reuniones y actividades ligadas a personal de la Municipalidad de Campo Quijano en vistas de su candidatura.
Salta16 de marzo de 2023La Justicia reiteró las restricciones vinculadas a la imputación del ex intedente de Campo Quijano Manuel Cornejo para mantener reuniones y actividades ligadas a personal de la Municipalidad de Campo Quijano, hasta tanto no se diluciden en el proceso judicial las acusaciones sobre hechos de corrupción que pesan en su contra cometidos durante su gestión anterior.
De hecho, la Justicia dictaminó que Cornejo no se puede acercar a 300 metros del edificio de la comuna ni relacionarse con posibles testigos vinculados a los hechos de corrupción administrativa que se le endilgan, en tanto se encuentre pendiente la realización del juicio oral y público.
Por lo visto el exmandatario largó su campaña política con vistas a recuperar el municipio, hoy en manos de Carlos Héctor Folloni. Su derrotero proselitista lo llevó, según denuncias, a reunirse con trabajadores municipales, y a escasos metros de la comuna. La defensa de Cornejo, a cargo del abogado Darío Palmier, presentó una cautelar a los efectos de levantar la medida restrictiva al imputado Cornejo, dispuesta en octubre del año 2020 por la jueza de Garantías 6, Sandra Espeche.
Desde la defensa aseguraron que "la ausencia de riesgo procesal en el caso concreto y la imposibilidad de entorpecimiento de la investigación" deja abierta la posibilidad de que el exjefe comunal pueda avanzar en sus intenciones electorales. "Cornejo -dice el escrito de la cautelar- no tiene ninguna posibilidad de ejercer influencias o herramientas respecto a las pruebas o los potenciales testigos y en que no existe siquiera indicio de que Cornejo pudiera abusar del derecho constitucional de reunión para obstaculizar el descubrimiento de la verdad".
Con la resolución del Tribunal de Juicio de rechazar en todos sus términos el pedido de revisión de las medidas de coerción impuestas a Cornejo con fecha 23 de octubre de 2020, se ratificó desde la Justicia las restricciones de "prohibición de organizar y asistir a reuniones, en tanto se encuentre pendiente la realización del juicio oral y público, así como contactarse con personas vinculadas a la administración municipal local".
Se entiende que la nueva resolución judicial no habla de proscripción electoral. Resalta la posibilidad de influir en el ámbito administrativo municipal sobre testigos que serán citados en las audiencias de debate.
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que gran parte del territorio salteño se encuentra bajo peligro extremo de incendios debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento.
Bomberos voluntarios de San Lorenzo trabajaron durante ocho horas para controlar el fuego en una zona de difícil acceso. Hallaron un encendedor en el área afectada y no descartan que haya sido provocado.
Profesionales aeroevacuadores de Salta realizaron una manifestación para aclarar las cifras divulgadas por el ministro de Salud y explicar la verdadera remuneración por guardias.
El gremio salteño, liderado por Fernando Mazzone, confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por CTERA en rechazo al recorte del presupuesto educativo.
Tras retomar un oficio judicial pendiente desde junio, la Comisión de Asuntos Constitucionales evaluará la solicitud contra el diputado salteño por presuntos delitos de peculado y abuso de autoridad.
El Ministerio de Salud confirmó cuatro casos positivos y una muerte por hantavirosis. Reiteran las medidas de prevención para evitar la proliferación de roedores en zonas rurales.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves
En el marco del juicio por la muerte de Jimena Salas en 2017, el abogado defensor Marcelo Arancibia aseguró que los acusados son víctimas de una investigación deficiente y reiteró que no existen pruebas concretas contra ellos.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.