
Vuelos en riesgo: paros de controladores aéreos desde este sábado
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Las trabajadoras que realizan tareas vinculadas al servicio doméstico tienen en marzo de 2023 un incremento del 4%, respecto de los valores de noviembre, según el último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Esta actualización del 24% se otorgó de la siguiente manera: en diciembre hubo un incremento del 8%; en enero, del 7%; en febrero, del 5%; y un último ajuste del 4%, pautado para marzo.
Del mismo modo que sucedió con los aumentos de los últimos meses, el nuevo incremento del 4% correspondiente al mes de marzo habrá que pagarlo a partir de abril y hasta el 10 de dicho mes. Hay que aclarar que el acuerdo que oficializó en diciembre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares determinó que los incrementos porcentuales tomen como base los montos vigentes a noviembre de 2022. Es decir que a partir de abril que viene quedará consumado el acuerdo salarial del 24% cuatrimestral para las empleadas domésticas, concluyendo un año paritario marzo 2022 — marzo 2023 con un incremento total de los sueldos del 119,8%.
CÓMO QUEDAN LAS ESCALAS EN MARZO 2023
- Supervisor/a: El personal con retiro cobrará $738 la hora y $92.099 el mes; sin retiro serán $808 la hora y $102.588 mensuales.
- Personal para tareas específicas: El personal con retiro cobrará $698,5 la hora y $85.565 el mes; sin retiro serán $766 la hora y $95.248,5 mensuales.
- Caseros: Cobrarán $659,5 la hora y $83.482,5 el mes.
- Asistencia y Cuidado de personas: El personal con retiro cobrará $659,5 la hora y $83.482,5 el mes; sin retiro serán $738 la hora y $93.032,5 mensuales.
- Personal para tareas generales: El personal con retiro cobrará $611,5 la hora y $75.075 el mes; sin retiro serán $659,5la hora y $83.482,5 mensuales.
EXTRAS
Al mismo tiempo, siguen vigente los extras que tendrán las empleadas domésticas en sus salarios:
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
La falta de quórum dejó sin debate iniciativas clave. La disputa por los cargos en la AGN y la interna opositora terminaron por frustrar la convocatoria.
El ministro de Desregulación confirmó que las atribuciones extraordinarias vencen a mitad de año y anticipó una serie de decretos que profundizarán el achique del Estado.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Los reportes por compras, ahorros y operaciones financieras se limitarán a montos mayores. Buscan reducir burocracia y fomentar la formalidad con beneficios para el consumidor.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.