
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Rusia habría perdido hasta la mitad de toda su flota de tanques operativos desde el comienzo de la guerra de Ucrania, según información recopilada por un grupo de monitoreo, mientras sus fuerzas armadas luchan por cumplir los objetivos de la invasión de Vladimir Putin.
09 de febrero de 2023Oryx, un sitio web de inteligencia de código abierto, ha estado recopilando evidencia visual de pérdidas de equipos militares en Ucrania desde que comenzó la invasión de Rusia el 24 de febrero de 2022. El grupo dijo esta semana que ha verificado 1.000 pérdidas distintas de tanques rusos en la guerra. Dijo que otros 544 tanques rusos habían sido capturados por las fuerzas ucranianas, 79 dañados y 65 abandonados.
Esa cifra no incluye las pérdidas que Oryx no ha podido confirmar visualmente, dijo Jakub Janovsky, un analista militar que contribuye al blog de Oryx. Estimó que el peaje real podría estar más cerca de los 2.000 tanques."Rusia comenzó la guerra con alrededor de 3.000 tanques operativos... por lo que es muy probable que Rusia haya perdido la mitad de (sus) tanques utilizables", dijo Janovsky.
Los tanques han sido un foco importante de la invasión rusa de Ucrania y se consideran clave para que Rusia o Ucrania tomen territorio en el campo de batalla. Según los números de Oryx, la lucha de tanques ha equilibrado el camino de Ucrania. Según el recuento de Oryx, los más de 500 tanques que Ucrania ha capturado de Rusia cubren con creces los 459 tanques que ha perdido.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.