
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Según la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública en la última semana se registraron 171 casos de salmonella. Con estos datos, suman 280 casos de salmonella en total en las tres primeras semanas del año.
Salud26 de enero de 2023En la última semana hubo un aumento notable de salmonelosis en Salta. Se registraron 171 casos, es decir, 129 más que en la semana anterior, cuando se informaron 42. Con estos datos, suman 280 casos de salmonella en total en las tres primeras semanas del año. Del 1 al 7 se habían confirmado 67.
Según la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, que registra los casos en semanas epidemiológicas, durante el período mencionado casi 300 personas presentaron cuadros de fiebre tifoidea y paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella, una enfermedad transmitida por alimentos (ETA).
En la primera semana epidemiológica (del 1 al 7) la distribución de casos fue la siguiente:
He aquí que el viernes 6 de enero se produjo un brote de ETA en Pichanal, localizado en un comedor comunitario y en ocasión del festejo por el Día de Reyes, en el cual participaron alrededor de 800 personas, entre niños y adultos.
De ellos, 455, de entre 1 y 30 años, presentaron síntomas gastrointestinales (vómitos, diarrea, dolor abdominal, deshidratación, hipotensión, fiebre, cefalea). Estos síntomas estaban relacionados con la ingesta de arroz con salsa, leche chocolatada, pan dulce, arroz con leche, agua no segura.
De acuerdo con el detalle oficial, en la capital salteña hubo 235 personas afectadas con samonelosis hasta el 21 de enero pasado.
Cuatro pasos para ayudar a prevenir las infecciones por Salmonella de los alimentos
Limpiar
Separar
Cocinar
Use un termómetro de alimentos para asegurarse de que la comida se cocine hasta alcanzar una temperatura interna segura:
Cocine los alimentos en el microondas a 165 °F o más
Cocine los huevos debidamente. No coma huevos crudos ni huevos que tengan las claras o yemas de consistencia líquida.
Refrigerar
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.